La reparación a la estación de servicios Petropar, ubicada en la zona del Parque Ñu Guasu, constaría el doble al gobierno actual de lo que costó a la empresa Z&Zarza Construcciones SA cuando la obra se inauguró el año pasado, según denunció el abogado Luis Villamayor.

Villamayor explicó que la estación de servicios, actualmente en reparación por la fuga de gasoil por una falla del tanque de combustible, costará G. 5.688.948.200. Sin embargo, el servicentro completo entregado hace menos de un año costó a la administración anterior G. 3.998.928.870. Este gasto incluyó: la tienda, los pisos, los baños, los tanques, entre otras instalaciones. “Es una grosera sobrefacturación, yo tengo los documentos internos”, denunció.

El abogado lamentó que la denuncia realizada por la titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, se esté exagerando con lo sucedido dentro de la estación al señalar que deberán levantar 1.500 metros cuadrados de piso por la filtración del combustible, que ha causado contaminación en el área.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿Y EL SEGURO?

Villamayor indicó, por otra parte, que la empresa cuenta con un seguro que puede utilizar y que no es necesario que tenga que gastar de su presupuesto para los onerosos trabajos previstos. “Como en todo contrato, es imprescindible la presentación de una póliza de fiel cumplimiento, que dura mínimo un año. Si en realidad hubo derrame debido a una falla de la constructora Z&Zarza Construcciones SA, Petropar no tenía que pagar ni un solo guaraní, solo tenía que ejecutar la póliza de cumplimiento”, puntualizó.

Manifestó que sobre estos elementos surgidos, esta semana presentará denuncia contra las nuevas autoridades de la petrolera estatal. “Voy a ampliar mi denuncia contra Patricia Samudio porque eso constituye una tremenda lesión de confianza porque causan un daño patrimonial más al erario público”, acotó.

En una ya por demás sospechosa acción, el 28 de noviembre pasado el equipo técnico auditor de la petrolera estatal presentó un informe con el monto de G. 2.400 millones que alcanzarían en total los gastos de reparaciones. Este monto fue dividido en dos etapas, que consisten primero para gastos del 2018 G. 1.680.000.000 y para el 2019 G. 720.000.000.

Sin embargo, dos días después, el 30 de noviembre, el mismo equipo técnico reenvía un nuevo informe a la Dirección Operativa de Contrataciones expresando que ampliarán el monto ya presupuestado a G. 5.688.948.200, también en dos etapas.

La primera corresponde a gasto del 2018, que será de G. 2.400.000.000, y para el ejercicio 2019 la suma de G. 3.288.948.200 a fin de evitar el “colapso por la remoción de los suelos”. En el detalle se aduce, entre otros puntos, la remodelación de 1.500 metros cuadrados de piso a fin de evitar daños ambientales.

El presupuesto para la reparación supera los G. 5.688 millones.
La construcción de la estación de servicios costó poco más de G. 3.998 millones.
La remoción del suelo en el servicentro está probablemente sobredimensionada.


Déjanos tus comentarios en Voiz