A través de la Ayudantía del Estado Mayor Personal del Comando en Jefe, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hizo llegar la respuesta al pedido de informe presentado por la defensora pública de la Niñez y la Adolescencia, Bettina Ovando Bareiro, sobre los menores que se encuentran cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio (SMO).
El informe, firmado por el Cnel. DCEM Alcides Cirilo Matto Arce, quien señala la anuencia del jefe deEstado para tal efecto, detalla que “entre los enrolados para el presente periodo de instrucción militar (2da. etapa) no hay menores de 18 años, en tanto que en los institutos de formación militar se encuentran incorporados un total de 1.000 ciudadanos. Entre estos ciudadanos que ingresaron a las fuerzas militares, 142 son menores de 18 años”.
Además, puntualiza que los mencionados están distribuidos de la siguiente manera: en la Unidad Liceo Acosta Ñu se encuentran 119 y en el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para la Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), 23.
La nota de pedido de informe fue presentada el pasado 4 de enero, en el marco de la Ley 569/75 delServicio Militar Obligatorio (SMO), atendiendo que el propio presidente de la República inscribió a su hijo menor de edad para prestar el servicio militar en el Cimefor. En este sentido, los abogados Diana Vargas y Jorge Rolón Luna denunciaronla presencia de menores de edad que prestarán este servicio.
El cuestionamiento parte de que la Ley 1.897/2002 modificó el artículo 10 de la Ley 569/75 del Servicio Militar Obligatorio (SMO) y, por ende, prohibió el reclutamiento de menores de 18 años para proteger sus derechos en los conflictos armados.
SEPA MÁS
Postergan estudio de Ley del SMO
Finalmente no prosperó el pedido de convocatoria a sesión extraordinaria de ambas cámaras legislativas para el estudio del proyecto de ley que pretende derogar varios artículos de la Ley de Servicio Militar Obligatorio. Ayer, en la primera reunión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional decidieron postergar su estudio a pedido de varios parlamentarios.
Esta propuesta legislativa fue presentada por el Partido Liberal Radical Auténtico, luego de que se generara toda una psicosis en la población juvenil, sobre todo ante el inminente pago de multas para quienes no cumplieron con el SMO, o no cumplieron en la forma debida la objeción de conciencia.