Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) dieron a conocer una propuesta de ley con el objetivo de modificar la Ley del Servicio Militar Obligatorio (SMO). El documento fue entregadoa la Cámara de Senadores.
Los estudiantes plantean que la prestación del servicio en el cuartel y la objeción de conciencia sean optativas y haya respeto para los jóvenes que estén en contra de ambas opciones. “En Paraguay tenemos que basarnos en la situación actual. Estas dos leyes, el servicio militar y la objeción de conciencia, no se basan en la realidad de los jóvenes. Hay 100 mil jóvenes fuera del sistema educativo. Nosotros loque queremos es ayudarles a los compañeros y que no sean obligados a hacer el servicio militar”, sostuvo Karina Gill.
La dirigente estudiantil expresó también que abrirán una mesa de diálogo sobre el tema, pero que la idea es que el Gobierno provea de todos los elementos a los adolescentes que quieran prestar servicio militar y que ladecisión de ser objetor sea respetada, sin la necesidad de tener que acudir a la Defensoría del Pueblo para las documentaciones.
Señalaron también que otro punto de la iniciativa que presentarán se centra en que las extensionesuniversitarias sirvan a las personas que opten en hacer el servicio civil. Por otra parte, plantearon que el Poder Ejecutivoabra las puertas del Sistema Nacional de Formación y CapacitaciónLaboral (Sinafocal) y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) a los jóvenes que estén fuera del sistema educativo y laboral “para que puedan capacitarse”.
Gill cuestionó también que, durante su campaña, el presidente Mario Abdo Benítez no haya hablado sobre la educación pública. “Nosotros criticamos que lastimosamente nuestro presidente durante su campaña no haya hablado de la educación pública. El Presidente está dejando de lado las carteras más sensibles como Educación y Salud, ahora existe una falta de políticas públicas”, indicó.
SEPA MÁS
Ministro responde a cuestionamientos
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, defendió ayer en el Palacio de Gobierno la presencia de menores de edad en los cuarteles, refiriéndose al Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para la Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), como un centro menos “riesgoso” para jóvenes estudiantes.
“Hay que diferenciar lo que es el Servicio Militar Obligatorio y el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para la Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). Son dos cosas distintas, el servicio militar está bajo bandera y el Cimefor no. En consecuencia no es el servicio militar”, expresó.