El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, afirmó que de darse un fallo condenatorio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Paraguay, enel caso de la demanda presentada por Juan Arrom y Anuncio Martí, sería una visión sesgada de la realidad. Indicó que los mismos tienen cuentas pendientes con la Justicia paraguaya, respecto a que fueron acusados por el secuestro de la empresaria EdithBordón de Debernardi, en el 2002.
El secretario de Estado señaló con respecto a la CIDH que sería ilógico al tomar aspectos parciales, teniendo en cuenta que no se puede analizar el caso solamente desde un punto de vista, bloqueando a la otra parte.Mencionó que personalmente, desde el principio, fue uno de los que solicitaron rever la condición de refugiados políticos de estos dos ciudadanos paraguayos residentes en Brasil.
“A criterio personal, son dos personas que tienen cuentas pendientes con la Justicia y en consecuencia tienen que someterse a los mandatos de la Justicia. Es ilógico el proceso que se está llevando adelante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el sentido que toma aspectos parciales y no se puede utilizar el procedimiento con fórmulas sesgadas”, expresó.
En otro momento, indicó que no cree necesario alarmarse, hasta que la CIDH tome una decisión. Mencionó que hay una tendencia, conforme a publicaciones periodísticas, respecto a opiniones de expertos de la Fiscalía que señalaron que un solo Estado salió indemne de un proceso de esta naturaleza, pero no descarta que se pueda dar un segundo caso, con Paraguay.
Agregó también que una eventual condena desfavorable para Paraguay no impedirá que los supuestos criminales sean extraditados en Paraguay. Indicó que insistirá con su pedido al gobierno de Brasil para que retire el status de refugiados políticos. “Un fallo condenatorio sería trágico, vuelvo a decir sobre una visión sesgada, pero de ninguna manera evita la extradición, no creo que se vincule una cosa con la otra”, expresó.
SEPA MÁS
Aún no evalúan donación de Taiwán
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, se excusó de hablar sobre un eventual fortalecimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta, con fondos provenientes del aporte del gobierno de la República de China (Taiwán), señalando que aún no estudió el tema a profundidad. “Todavía no vi ese tema, permítame interiorizarme al respecto y luego charlamos con mucho gusto”, manifestó ayer en el Palacio de Gobierno.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había manifestado días atrás que la FTC necesita cambiar de estrategias y fortalecer la capacidad operativa y de inteligencia y esto depende de los recursos destinados para este sector. Pero esto recién podrá ser posible en el 2020, cuando el Gobierno elabore su propio presupuesto que contemple los fondos provenientes de Taiwán.
“La reestructuración depende de los recursos. El presupuesto que estoy ejecutando actualmente y en el 2019 no lo elaboré yo. Recién estaré haciéndolo en el 2020 y ahí nosotros trataremos de ayudar con recursos que conseguimos de Taiwán para fortalecer la capacidad operativa y mejorar nuestra capacidad de inteligencia”, sentenció el jefe de Estado.