El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Antonio Buzarquis, planteó la posibilidad de trabajar con base en otros proyectos que puedan ayudar a los jóvenes que opten por solicitar la objeción de conciencia en lugar de cumplir con el Servicio Militar Obligatorio. Uno de sus planteamientos fue establecer el “oficio civil obligatorio”.
El objetivo, según el diputado, es ofrecer facilidades a la ciudadanía para reglamentar la objeción de conciencia. Además mencionó que mediante el servicio obligatorio los jóvenes tendrán la posibilidad de aprender un oficio o adquirir alguna profesión a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) o del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal). “Esta puede ser una oportunidad para hacer bien las cosas”, señaló.
Hasta la fecha, más de 24.000 jóvenes solicitaron ser declarados objetores de conciencia. Diariamente se concentra una larga fila en la oficina de la Defensoría del Pueblo, pese a que hay seis meses de plazo para la socialización de la reglamentación.
Desde la mencionada institución recordaron que el proceso para los interesados es totalmente gratuito, tanto la solicitud como el carnet provisorio que se le entrega al joven al momento de llenar el documento.