Eva Giménez, directora de Objeción de Con­ciencia de la Defenso­ría del Pueblo, manifestó que existen más de 24 mil solici­tudes de jóvenes que prefieren declararse objetores de con­ciencia antes que cumplir con el Servicio Militar Obligato­rio (SMO). Por ello, continúan las largas filas en las oficinas de esta dependencia para lle­nar la solicitud. Recordó que existe un plazo de seis meses para que la reglamentación sea socializada.

Entre otras cosas dijo que la norma dispone también el cumplimiento del servicio sustitutivo o servicio social para aquellas personas que por cuestiones particulares decidan declararse objeto­res de conciencia. Además, resaltó que está la opción de acceder a una capacitación de mando medio de manera gra­tuita, que podrá ser conside­rada para eximirle del servi­cio sustitutivo.

“Se establecen 240 horas para los jóvenes que estudian o trabajan y 480 horas para los que no estudian o no tra­bajen. También se considera la posibilidad de que el joven pueda acceder a una capacita­ción de mando medio gratuito a través del Servicio Nacio­nal de Promoción Profesio­nal (SNPP), Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) o afines para que esa cantidad de horas puedan ser reconoci­das como un motivo para exi­mirle del servicio sustitutivo, considerando que lo que se busca es que el joven sea útil a sí mismo y que también sea útil a su comunidad”, mani­festó a la 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a qué pasará con las personas que ya se inscri­bieron como objetores años atrás, señaló que el servi­cio sustitutivo está estable­cido desde 1992 y que la Ley 4.013/10 es la que la regla­menta. Por lo tanto, esas per­sonas tendrán que cumplir el servicio o abonar una multa de cinco jornales por única vez para acceder al carnet. “Aque­llos que hayan solicitado su declaración de objeción de conciencia ante cualquiera de las cámaras del Congreso, o sea desde 1992, que está en vigencia nuestra Constitu­ción Nacional actual, hasta el 2010 que entra en vigencia la 4.013, podrán optar por prestar servicios sustituti­vos o por abonar en concepto de compensación cinco jorna­les por única vez, que serán destinados al pago de los jóvenes que sí van a prestar el servicio sustitutivo”, dijo. Explicó que anteriormente lo que hacía el interesado era solicitar la declaración de objeción de conciencia y accedían a un carnet pro­visorio, pero nunca fue­ron declarados objetores.

SEPA MÁS

Convocarán a ministro y defensor

La Comisión Permanente del Congreso tiene previsto tratar el tema del Servicio Militar Obligatorio (SMO) en su primera sesión prevista para este lunes 8 de enero. Previamente adelantaron que serán convocados el ministro de Defensa Nacional, Bernar­dino Soto Estigarribia, y el defensor del Pueblo, Miguel Ángel Godoy. Posterior a esto, se analizará la convocatoria para una sesión extraordinaria, de darse los números necesarios.

Según lo manifestado por el diputado Antonio Buzarquis, presi­dente de la Comisión Permanente del Congreso, Soto Estigarri­bia sería convocado para el 7 de enero a fin de que explique los alcances de la ley del SMO, así como Godoy. Luego de la reunión la Comisión se reunirá y analizará si será o no factible llamar nue­vamente a sesión para derogar algunos artículos de la normativa.

Déjanos tus comentarios en Voiz