- POR ROSSANA ESCOBAR M.
- rossana.escobar@gruponacion.com.py
No contenta con sus millonarias adjudicaciones en el rubro de merienda y almuerzo escolar, la diputada investigadora de lavado de dinero Celeste Amarilla aprieta hasta cobro de intereses moratorios en este negocio, al que le tomó el gusto desde hace más de una década a través de varias empresas.
Masily SA, Pinoty y hoy día Arcángel SA son firmas vinculadas a la diputada y que históricamente acapararon licitaciones de alimento escolar, hasta que ingresó el gobierno del ex presidente Horacio Cartes y rompió el monopolio que estas tenían en el rubro.
Contratos por unos US$ 45 millones se adjudicó Amarilla en la última década a través de sus firmas Pinoty y Arcángel SA.
Se suman pingües ganancias mediante demandas por cobro de intereses moratorios como la que entabló Arcángel SA el año pasado a la Gobernación de Central, por G. 10.800 millones. Sin embargo, en el paquete de demandas figura un contrato que la firma incumplió, ya que pasó por encima de varios puntos que estipulaba el pliego de bases y condiciones. Por esto fue sancionada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Se trata de la adjudicación de G. 13 mil millones que hizo la Gobernación de Central a favor de la firma de la diputada Amarilla. Según la resolución 3.786/2014 de sanción que aplicó la DNCP, la empresa proveyó pan lacteado con valores energéticos fuera de rango y los paquetes del producto no tenían el etiquetado correspondiente, número de lote, fecha de vencimiento, etc.
“El daño sufrido por la convocante se encuentra configurado con la falta de cumplimiento de las especificaciones técnicas de los bienes, a cuya provisión se había obligado la firma sumariada, es decir que los bienes proveídos no fueron entregados conforme el pliego de bases y condiciones lo requería”, refiere parte de la resolución de sanción. Sin embargo, Arcángel SA demanda por el cumplimiento de este contrato y reclama que se le pague intereses por cobro tardío.
AYUDITA
Arcángel intentó levantar la sanción, incluso cuenta con argumentos a favor por parte de la Gobernación de Central, pero la DNCP los rechazó.
La administración del ex gobernador Blas Lanzoni le dio una mano a la contratista alegando a Contrataciones que la infracción de Arcángel no fue tan grave y que solo se observa “que hubo una falta administrativa leve, atendiendo los atenuantes a la infracción administrativa cometida. Pues al haberse hecho notar dichas observaciones, la firma sumariada ha procedido a cumplir las exigencias en sus próximas entregas”.
Sin embargo, la DNCP se ratificó en que la empresa no cumplió con el compromiso estipulado en el pliego de bases y condiciones.
La legisladora intenta desmarcarse de estas empresas, pero en los documentos se registró como accionista de Arcángel SA.
Amarilla remitió una factura a nuestro diario para confirmar que ya vendió sus acciones de esta firma a su amiga y socia María Isabel Gavilán. Defendió las demandas entabladas por Arcángel SA contra la gobernación diciendo: “Eso es por derecho de la empresa, no te voy a negar lo que existe, pero yo ya no soy dueña”.
Sobre la otra firma proveedora, Pinoty SA, la diputada manifestó que ahí solo era “la gerente comercial”.
PELEÓ POR MÁS PRESUPUESTO
Coincidentemente, la diputada “antilavado” Celeste Amarilla fue la que más apretó por el incremento del presupuesto para merienda y almuerzo escolar que aprobó la Bicameral del Congreso hace poco.
Sus colegas de la Bicameral confirmaron que Amarilla “peleó” abiertamente por el aumento y subrayaron que “ella fue la fundamentadora”. Unos G. 112.000 millones de transferencia que hacía Hacienda a la AFD se redireccionaron en un 50% a gobernaciones y el otro 50% a salud pública. Unos G. 15.000 millones van para pago de deudas por alimento escolar y el resto para reposición del recorte que tuvieron las gobernaciones en sus presupuestos de merienda y almuerzo de escolares.
Más coincidencia aún es que Arcángel SA, firma representada por la amiga y socia de Celeste Amarilla de nombre María Isabel Gavilán, todavía tiene deudas por cobrar a la Gobernación de Central y además tiene demandas por cobro de intereses, por lo que le viene como anillo al dedo que las gobernaciones dispongan de más plata.