Brasilia, Brasil. AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó ayer martes en su dis­curso de investidura una cru­zada de valores conservado­res contra la criminalidad, la corrupción y las ideologías de izquierda.

“Convoco a cada uno de los congresistas a ayudarme en la misión de restaurar y vol­ver a erguir a nuestra patria, liberándola definitivamente del yugo de la corrupción, la criminalidad, la irresponsa­bilidad económica y la sumi­sión ideológica”, proclamó Bolsonaro, de 63 años, con­vertido en el 38º presidente de la mayor potencia latino­americana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ex capitán del Ejército propuso un “pacto nacio­nal (...) en la búsqueda de nuevos caminos para un nuevo Brasil”. “Vamos a valorar la familia, respetar las religiones y nuestras tradiciones judeo-cris­tianas, combatir la ideo­logía de género, conser­vando nuestros valores”, proclamó.

Bolsonaro llega al Palacio presidencial de Planalto junto con su vicepresidente Moura, en medio de un baño de multitud de adherentes.

Se abstuvo de dar detalles sobre los planes de ajuste y privatizaciones impulsados por su ministro de Econo­mía, Paulo Guedes, aunque se comprometió a obrar en nombre “del interés nacional, del libre mercado y de la efi­ciencia”.

Bolsonaro, que durante sus casi tres décadas como dipu­tado tuvo frecuentes exa­bruptos racistas, misóginos y homófobos, se dijo decidido a “construir una sociedad sin discriminación ni división”.

En un discurso posterior ante miles de partidarios reuni­dos frente al Palacio presi­dencial de Planalto, afirmó que su llegada marca “el día en que el pueblo empezó a liberarse del socialismo, a liberarse de la inversión devalores, del gigantismo estatal y de lo políticamente correcto”. Desplegando una bandera verde-amarela de Brasil junto con su vicepre­sidente, el general retirado Antonio Hamilton Mouraõ, proclamó: “Esta es nues­tra bandera, que nunca será roja”, levantando una ova­ción de los asistentes, que lo aclamaron algrito de “¡Mito!, ¡Mito!”.

Bolsonaro venció en las elecciones de octubre con 55% de los votos, tras una campaña en la cual no solofustigó al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda y de bandera roja), que había ganado los cuatro comicios anterio­res, sino también a un sis­tema político identificado con grandes escándalos de corrupción que afectaron a casi todos los partidos.

Tanto en el Congreso como frente al palacio, Bolsonaro agradeció a Dios por haber sobrevivido a lapuñalada en el abdomen que durante la campaña le asestó un ex mili­tante de izquierda.

Bolsonaro nombró un equipo de 22 ministros, entre ellos siete militares retirados. Para asegurar la gobernabilidad, deberá mantener la convergencia de los lobbies transpartida­rios que le dieron un apoyo clave en la campaña: los grandes productores agrí­colas, las ultraconservado­ras iglesias pentecostales y los defensores de la flexibi­lización de la posesión de armas.

“Estados Unidos está contigo”

DONALD TRUMP - Presidente de EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó ayer mar­tes a su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, por su “gran discurso” de investidura, poco después de que el ultraderechista asumiera el mando de su país por un período de cuatro años. “Felicitaciones al presidente @JairBol­sonaro, quien acaba de dar un gran discurso de investidura.

¡Estados Unidos está contigo!”, escribió en un tuit. Bolsonaro, a quien suele llamárselo “el Trump tropical”, no tardó en agrade­cerle por la misma vía: “¡Juntos, bajo la protección de Dios, apor­taremos prosperidad y progreso a nuestros pueblos!”, escribió el flamante mandatario del Brasil, quien muestra de esta forma sintonía y acercamiento hacia su colega norteamericano.

“Tenemos grandes proyectos”

SEBASTIÁN PIÑERA - Presidente de Chile

El presidente chileno, Sebastián Piñera, fue otro de los presidentes de la región que participó en Bra­sil de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. En declaraciones a la prensa trasandina, el mandatario aseguró que este último visitará Chile “muy prontamente”.

“Bolsonaro va a visitar Chile y queremos ponernos de acuerdo en la fecha y en el día lo hare­mos en unos minutos más”, aseguró Piñera tras reunirse con el mandatario brasileño. “Va a visitar Chile muy prontamente y es muy importante que así sea porque con Brasil tenemos gran­des proyectos y los queremos realizar pronto”, agregó el jefe de estado trasandino, quien hizo escala en Asunción para dialogar con el presidente Mario Abdo.

Déjanos tus comentarios en Voiz