Respetar las garantías en el proceso sobre la demanda establecida por los prófugos acusados por secuestro, Anuncio Martí y Juan Arrom, contra el Estado paraguayo es el exhorto del fiscal adjunto Ricardo Merlo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que lleva la causa.
Ante una inminente condena de US$ 63 millones que el organismo quiere imponer a nuestro país, Merlo dijo que “nosotros lo que estamos pidiendo es que se respeten las garantías en un proceso que puede tener vibraciones bastante complejas, más allá de lo económico para nuestro país”.
Las declaraciones del agente surgen al señalar diversas irregularidades en el proceso, tales como que la CIDH solo admite un testigo en la causa, así como en la “velocidad inusual” en que se estableció la realización de la audiencia.
“Hay que hacer un poco de historia. Esta denuncia fue presentada por el abogado Andrés Ramírez ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que es la instancia filtro en el 2002. Nos salió un informe de la comisión, en el cual recomienda a Paraguay que dé una satisfacción en lo económico y un tratamiento sicológico a ambos”, dijo.
Señaló también que el conflicto fue debatido primeramente por la máxima instancia judicial de Paraguay en primera y segunda instancias, en las que se determinó que los agentes del Estado que ellos sindicaban para que sean investigados “no tuvieron ninguna participación” en el supuesto rapto.
“A una velocidad inusual la Corte Interamericana fijó para el 6 de febrero del próximo año la audiencia y nos notifican hace 3 semanas. Lanzaron la resolución en la que solo admiten un testigo, al doctor Óscar Germán Latorre, exigimos que se respete al Estado paraguayo dando la oportunidad de que se realice el debate como corresponde”, sentenció.
Agregó que Paraguay cuenta con peritos que son médicos, siquiatras y los fiscales que llevaron la causa y que pueden dar plena información sobre cada diligencia que se hizo.
“Tenemos un 98% de las diligencias realizadas que fueron pedidas por la gente de Arrom y Martí. Hay 14 tomos de investigación, más las 120 diligencias realizadas por los agentes sobre el supuesto secuestro de estas dos personas”, manifestó.
SEPA MÁS
Refugiados políticos en Brasil
Los ex líderes del Partido Patria Libre, Juan Arrom y Anuncio Martí, fueron considerados refugiados políticos bajo el gobierno de Lula Da Silva en el 2003. Ambos fueron acusados de participar en el secuestro de la empresaria María Edith Bordón en el 2001.
Arrom y Martí se fugaron cuando estaban por ser sometidos a juicio oral y público, en agosto de 2003, por el secuestro de Bordón. Pese a los pedidos de sucesivos gobiernos paraguayos, el vecino país no accedió a revocarles su condición. La agrupación política que ambos fundaron años atrás dio origen al grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).