El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que en los próximos días el Poder Ejecutivo elevará el impuesto al tabaco en el marco del plan de aumento gradual que anunció en setiembre de este año, cuando vía Decreto 159/18 –que reglamenta la Ley 6.907–, se incrementó del 16% al 18% el gravamen a los productos derivados del tabaco.
En ese sentido, recordó que este instrumento le permite aumentar hasta el 22% el impuesto al tabaco, pero que se irá dando en forma gradual. “Ahora está vigente el 18%, el presidente (Mario Abdo) va a tomar una decisión en los próximos días. Elevar el gravamen porque quiere hacer gradual en el tiempo. Por tanto, en estos días va a volver a tocar la tasa impositiva”, precisó durante una entrevista en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo.
Asimismo, indicó que existe una comisión del Ejecutivo que está trabajando con el sector privado evaluando el plan de financiamiento del Gobierno, en el cual el sector empresarial exige mejorar el gasto público para aceptar que se eleven los impuestos y se pueda mejorar la recaudación, con lo cual podría mejorar entre 1% y 1,5% del producto interno bruto (PIB).
SOJA
En cuanto al impuesto a la soja, el titular de Hacienda señaló que entablarán una mesa de diálogo especial con los empresarios sojeros para ver cómo encarar el tema del impuesto y llegar a un acuerdo entre los empresarios y otros productores, pues considera que el aporte de este sector al fisco es muy bajo.
“Vos hablás con ellos y dicen que pagan muchísimo, pero si uno mira cuánto ingresa recibimos muy poco, por tanto tenemos que buscar un término medio. Es un tema complejo que quiero primero entender muy bien cómo es esta ecuación. Según nuestros números, los sojeros no pagan mucho impuesto y yo creo que tienen que pagar más”, precisó.
Insistió en que considera que es un sector productor muy activo y, por tanto, deberían incrementarse sus impuestos. “Deberían pagar ni mucho más ni mucho menos, al menos lo razonable”, acotó.
En otro momento señaló que están trabajando sobre una ley de remuneraciones estatales para tener un parámetro más allá de lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal, que están pensando llamar Ley de Responsabilidad Salarial. Respecto a la anarquía salarial que existe en el funcionariado público, reconoció que es la parte más difícil de buscar una equiparación salarial en las mismas categorías laborales en los diferentes ministerios y que llevará su tiempo llevar adelante.