El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, recordó que la senadora Desirée Masi fue una de las responsables de sancionar la Ley Nº 4.010/13 de Objeción de Conciencia y de las multas establecidas en ella; sin embargo, ahora cuestiona la confusión generada en torno a la misma, queriendo responsabilizar a Godoy de pretender cobrar una sanción que ella misma aprobó en su momento.
Lamentó que quieran culparlo de toda la confusión generada con este tema, siendo que lo único que él hizo fue reglamentar una ley que ya estaba sancionada. “Resulta que finalmente termina siendo el culpable de esta situación el defensor del Pueblo, cuando el defensor lo único que hizo fue reglamentar una ley que la señora Masi sancionó. Dentro de esa reglamentación se establece la declaración de insolvencia para que los chicos no paguen la multa y que no hagan el servicio si no pueden, y socialmente ellos no pueden hacer eso”, exclamó.
Masi incluso señaló que a raíz de esto el defensor debe ser sometido a juicio político, además de varios otros cuestionamientos durante su gestión. Instó además a los jóvenes a que no paguen nada antes de definirse lo que pasará con el Servicio Militar Obligatorio (SMO). Godoy considera que las declaraciones son “irresponsables e inoportunas”, ya que los que firmaron la reglamentación fueron todos los integrantes del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia.
“Me parecen muy inoportunas e irresponsables las declaraciones de la senadora Desirée Masi, sin que la misma tenga en su mano el reglamento firmado por puño y letra por los miembros. Porque si por esas razones ella pide mi juicio político, está pidiendo el juicio político del senador Querey, del diputado Latorre, porque también ellos firmaron el documento, me refiero a los integrantes del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia”, manifestó.
Agregó que ellos no crearon ninguna multa, lo que hicieron desde el consejo fue nada más que reglamentar la ley y establecer parámetros de declaración de insolvencia para aquellos jóvenes que quieran acceder al carnet de objeción de conciencia y que no tengan para pagar los G. 400.000.
“No creamos ninguna multa, lo que hicimos fue reglamentar la ley que ella misma sancionó, la que establece una multa de G. 400.000 en un solo cobro. Lo que yo hice fue reglamentar esta ley y establecer los parámetros de la declaración de insolvencia para que la regla general sea otorgar el carnet ya sea por servicio al Estado, actividades de beneficencia sin fines de lucro o por medio de la declaración de insolvencia de manera directa”, aclaró.
Godoy dijo que no contestará a la senadora en ningún “lenguaje camorrero” por respeto a su condición de dama, pero le pide que antes de sacar sus conclusiones pueda leer la reglamentación por “responsabilidad”. “Por responsabilidad le pido que pueda leer primero la reglamentación y la ley de manera a que de ahí pueda sacar sus conclusiones, porque si no queda como que lo único que quiere es asumir un protagonismo en una situación de manera absolutamente innecesaria”, afirmó.
SE INTENTÓ DESEMPOLVAR LEY DEL 75
Miguel Godoy señaló que toda la confusión generada en cuanto al pago de las multas por incumplimiento del SMO, además de otras sanciones como la no renovación de los documentos y prohibiciones para acceder a algún cargo público, se generó tras las declaraciones del viceministro de Defensa, Guzmán Espínola, quien intentó “desempolvar” la ley de 1975.
“Toda esta confusión se dio a consecuencia de las tristes declaraciones por parte del viceministro de Defensa, en las que intentó desempolvar la ley del 75, habló de las sanciones, habló de esa ley que contempla todo lo que hace esencia a la misma dictadura. Cuando él empezó a hablar de eso, ahí se armó todo el barullo porque no van a encontrar ninguna grabación o declaración en la que yo haya hablado de algún tipo de circunstancia con respecto al ‘75. El viceministerio de Defensa inició una campaña tratando de desempolvar una ley derogada por la Constitución Nacional misma”, dijo.
Agregó que en la reglamentación firmada por el Consejo de Objeción de Conciencia no fue estipulada la existencia de algún tipo de multas ni prohibiciones para el acceso a las funciones públicas, ya que la Constitución Nacional establece como único requisito para el acceso la idoneidad del postulante.
“No puede estar una ley del 75 sobre la Constitución de 1992. El viceministro pretendía incorporar dentro del régimen del cuartel mismo a la gente que terminó la Cimefor y cobrar multas a la gente que tenía más de 50 años, y nosotros tuvimos que reglamentar esta ley con suma urgencia para darle claridad a la ciudadanía”, manifestó.
Otro de los puntos resaltados por el defensor es que los integrantes del consejo le dieron una visión política a la realidad social de los chicos que no tienen trabajo y que están en busca, de manera a que con su declaración jurada puedan demostrar que no están en condiciones de pagar la multa ni de asumir algún tipo de trabajo a favor del Estado, solamente firmando un formulario ya podrán retirar su carnet de manera gratuita.
Aclaró que en ningún momento tuvo la intención de perjudicar a nadie; por el contrario, sostiene que todo lo que hizo fue de manera a que los jóvenes que estén imposibilitados de cumplir con el SMO puedan de todas formas acceder a su carnet de objetores de conciencia.
“Esta situación es muy injusta, que finalmente inocentes paguen por pecadores, porque ellos iniciaron esta situación con sus declaraciones, nuestras declaraciones siempre fueron de que se puede retirar el carnet de manera gratuita, de que la regla es no cobrar ni un solo peso, de que la multa es una situación excepcional y de que se declaraba un periodo de gracia de seis meses para la socialización de todo lo que se trabajó en la reglamentación”, aseveró.