“Una visa de EEUU sigue vigente hasta que no está (vencida), ya que tiene una fecha de término (caducidad) y la visa está vigente hasta esa fecha. No importa el carácter de la persona, no, no; otorgamos el permiso, y una visa es el permiso de ir (a EEUU). Si no está vencida la visa, no se necesita renovarla; se puede cancelar una visa, pero se tiene que convocar y notificar a la persona involucrada sobre la materia.
No vamos a hablar de los detalles ni de los casos específicos”, afirmó ayer el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny, en el Palacio de López, cuando la prensa le abordó sobre la modalidad de visa que otorga su gobierno a los ciudadanos en general y a los ex presidentes de la República.
McClenny estuvo en la sede gubernativa para participar del acto de juramento del nuevo embajador paraguayo ante el gobierno de Estados Unidos, Manuel María Cáceres, quien reemplaza a Germán Rojas. “Le damos la más cordial bienvenida al embajador Cáceres. Él es un superexperimentado en la política de mi país, es una excelente elección. Tendrá mucho éxito”, dijo McClenny en la oportunidad.
Con respecto a las informaciones sobre la supuesta cancelación de la visa a Horacio Cartes, ex presidente de la República, para viajar a los Estados Unidos, admitió que vio por los medios de comunicación. Sin embargo, expresó que la concesión de la autorización es una información privada y que no podía hablar al respecto porque le está prohibido por ley. “Tenemos una política muy firme basada en ley, de privacidad, de sus arreglos y contactos con los EEUU. Por lo tanto, no puedo ni confirmar ni denegar la existencia de una visa para cualquier persona. Es una cosa que no puedo tocar por ley. Lamento mucho que no pueda ayudar”, indicó.
El embajador sugirió que se haga la consulta sobre esa información a la persona que la publicó. Adelantó que no puede hablar de un tema así porque podría incurrir en un “delito federal”. Consultado sobre si es cierto que existe una investigación al ex presidente, se excusó y dijo que no puede hablar sobre este tipo de cosas. “No hacemos comentarios sobre supuestos”, sentenció.
Ante la insistencia si el ex mandatario acudió o no a la embajada a gestionar la renovación de su visa, McClenny sostuvo que “todo esto se encuentra dentro del marco de la ley y no puedo comentar”.
Publicaciones del diario Abc Color indicaron errónea y malintencionadamente que el gobierno de los Estados Unidos, supuestamente, canceló la visa al ex mandatario Horacio Cartes sin dar más detalles y sin mencionar fuente alguna. Sin embargo, el entorno del ex jefe de Estado insistió desde un principio en lo contrario. Con esta exposición del máximo representante de la diplomacia norteamericana se confirma que el matutino colega incurrió en una reprochable falsedad.
También precisó que si una persona cuenta con el permiso respectivo para ingresar a su país y si el documento sigue vigente, no se tiene que renovar. “No importa el carácter de la persona. Los EEUU otorgan una visa. Y si no está vencida, no hay necesidad de renovarla”, aseguró.
En otro momento sostuvo que la visa puede ser cancelada por parte de su gobierno, pero que en ese caso el trámite debe ser informado a la persona afectada. “Es un paso raro que a veces se hace. Pero no puedo hablar de casos específicos”, expresó.
A pesar de esta aclaración hecha por el representante del gobierno de Donald Trump en Paraguay, el diario Abc Color tituló en su edición digital ayer que “EEUU guarda silencio”. Es una clara muestra de cómo persiste en tergiversar los hechos sobre una misma noticia.
LOIZAGA TAMBIÉN ACLARÓ
El ex ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga, al referirse al tema, manifestó que Horacio Cartes tiene visa válida hasta el 2021 porque ese tipo de autorización no se otorga en coincidencia con el periodo del mandato. “Normalmente se otorga visa a funcionarios por el periodo que va a durar sus funciones, pero en este caso se da por un periodo de cinco años (Cartes)… y no es que hay una coincidencia con el periodo que uno ejerce el cargo”.