Hugo Javier González, el primer candidato del Partido Colo­rado que rompió la hegemo­nía liberal en Central en las elecciones de abril pasado, nos recibió en su oficina de la Gobernación, en Areguá, y dio detalles de su gestión en cuatro meses de gobierno. En la entrevista nos habló de las primeras acciones puestas en práctica, destacando que des­pués de varios años finalmente la gobernación cierra el 2018 sin ninguna deuda adquirida durante su administración. Además, hizo un llamado a la unidad del Partido Colorado, porque considera que de seguir en conflicto causará mucho daño al país.

- ¿Cuáles fueron las prime­ras acciones tras asumir como gobernador del departamento Central?

- La primera acción fue orde­nar la casa. Encontramos el edificio en total estado de abandono. Un parque auto­motor de 27 vehículos todos muertos; no pudimos hacer nada más que autogestión y levantar por nuestra cuenta con rubro personal; siete de los 27 vehículos ya están fun­cionando, el resto tendrá que ir a remate porque está todo carneado. Ordenamos la casa, también encontramos en el fondo un tinglado con alrede­dor de 9.000 cubiertas, cria­deros de alimañas y dengue. Ellos recolectaban las cubier­tas pero las dejaban a la intem­perie al lado de la guardería, el centro de Primera Infancia Tororé que tenemos acá.

- ¿Cómo solucionaron ese problema?

– En alianza con la SEN le dimos un destino final de reci­claje y eso al mismo tiempo motivó a dar una idea de hacer lo mismo en todos los muni­cipios y surgió una campaña medioambiental, ya que las cubiertas representan el 50% de los criaderos del Aedes Aegyptis. Creamos el foro de intendentes de Central donde los 19 intendentes trabajan acá en la oficina del gobernador en reuniones permanentes, en causas comunes como es la campaña contra el dengue. A la fecha tenemos recolectadas 35.000 cubiertas y queremos cerrar el año con 50.000.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

- ¿Qué otros proyectos están desarrollando, ambiental y salud?

- Creamos el ejército verde con jóvenes voluntarios que nos ayudan a limpiar los cau­ces hídricos que contaminan el lago Ypacaraí. Firmamos un convenio con Ministerio del Ambiente y Desarrollo Soste­nible (Mades). El primer obje­tivo es revitalizar el Cerro Kõi y Chororĩ, el lago Ypacaraí, los efluentes hídricos como el arroyo San Lorenzo, el arroyo Yukyry, que están en el depar­tamento Central y desembo­can en el lago cuya contamina­ción es la que le está afectando. Hay muchas acciones, pero nos enfocamos en el plano medio­ambiental. Encontramos los móviles de salud muertos. Los revivimos y ahora 4 móviles de salud, buses, clínica móvil, diariamente salen a recorrer todos los distritos y yo perso­nalmente los acompaño día de por medio. En los distritos donde hay más necesidades ahí va estar el gobernador de cerca con ellos.

- ¿Cuáles son los princi­pales problemas que pudo observar por las calles?

- Cada distrito tiene su pecu­liaridad. San Lorenzo no es lo mismo que Nueva Italia y Limpio no es lo mismo que J. Augusto Saldívar. Cada dis­trito tiene una particularidad y una necesidad diferente. En J. Augusto Saldívar por ejem­plo necesitan la comerciali­zación de sus productos, ellos producen pero no pueden ven­der, necesitan capacitación que nosotros conseguimos ahora gracias a un convenio con la UNA. Por otro lado, por el programa de extensión les damos capacitación y pasan­tía a los universitarios, para formalizar a los productores y que les rinda, porque ellos gastan G. 100 mil y recuperan G. 50 mil. La gobernación tam­bién adquirirá ahora 5 tracto­res para asistirlos. También necesitan agua, les vamos a asistir con pozos artesianos, tanques elevados y red de dis­tribución interna para ayudar y mejorar la producción, por­que creemos que los pequeños productores son los que van a levantar el departamento Central y al país.

DEUDA FLOTANTE

- Ud. no es político tradicio­nal y ha de ser difícil resol­ver todos los problemas heredados... La deuda, por ejemplo.

- Asumimos el 16 de agosto y una semana después la audi­toría interna me entrega algunos papeles donde figura la deuda pendiente, recono­cida y documentada. Más de G. 15.000 millones que se les debe a los productores por el almuerzo y la merienda esco­lar. Yo asumo con esa deuda y ahora Hacienda recorta nuestro presupuesto otra vez en G. 7.000 millones; enton­ces, yo asumo una deuda, al mismo tiempo sufro un recorte, empiezo con una deuda flotante otra vez el año que viene por debajo de las expectativas.

- ¿Cómo piensa subsanar este problema?

- Con gestión. Lo primero, cuando asumimos, la Cámara Láctea decidió suspender la provisión de leche en el mes de agosto; los chicos se iban a quedar sin el vaso de leche hasta finales de clases. Asumi­mos la responsabilidad, puse pecho, le reuní a la Cámara Láctea acá en la gobernación y me comprometí que a partir de ahora esta gobernación va a cumplir en tiempo y forma los pagos actuales.

Al recibir la transferencia lo primero que vamos a pagar es el vaso de leche porque con el vaso de leche de los chicos no se juega. Aceptaron el com­promiso y no suspendieron la provisión de leche, hice lo que les prometí, cierro el año no debiéndoles a ellos desde mi administración. Ahora solici­tamos que pase a la Comisión Bicameral de Presupuesto en el Senado, para que estudie la posibilidad de incluir en el pre­supuesto el rubro 960 de deuda de ejercicios anteriores para honrar la deuda. Eso sería lo conveniente y esa es la gestión que estamos haciendo.

- ¿Se reunió con Blas Lan­zoni para saber qué pasó y quizás buscar una solución?

- Sobre leche en particular no, pero él brinda también su apoyo desde el Senado para solucionar esto. Es una deuda, la transferencia se hizo, los pagos no se hicieron y la deuda está. Nosotros aumentamos nuestra ejecución y presupues­tar; va a llegar al 90% para este fin de año. Los pagos todos en forma al personal, a los pro­veedores, desde agosto hasta diciembre no se debe nada a nadie. Todo lo que vino y de los demás se cumplió con ellos.

- ¿La gobernación cierra el año con cero deuda, enton­ces?

- Desde nuestra administra­ción, con una ejecución pre­supuestaria de más del 90%. Al mismo tiempo, iniciamos el proceso para asistir a 60 ins­tituciones educativas a las que vamos a construir el año que viene comedor, cocina, aulas y entregaremos sillas con pupi­tres que les faltan. Utilizamos el resto de la ejecución presu­puestaria que no se había uti­lizado, que estaba ahí, de la administración anterior.

- Todo esto que está men­cionando formó parte de sus promesas de campaña, gobernador...

- Pasa que las promesas de campaña se deben cumplir, yo prometí trabajar y no uti­lizar mal los recursos. Que el vaso de leche vaya a la panza de los chicos y no al bolsillo de nadie. Es lo que prometí y es lo que estamos haciendo.

-¿Cuál es el mayor obs­táculo que deberá superar para llegar a cumplir a caba­lidad todos sus proyectos?

- Veinticinco años de desidia. Tengo que hacer en cinco años lo que no se hizo en veinticinco, ese es un gran desafío. Tengo la ventaja de tener el capital más importante que es el capital humano, la gente está con­migo. Los propios funciona­rios, a quienes toda la semana los estamos capacitando, cosa que antes no se hacía, traemos capacitación de todas las uni­versidades para que el funcio­nario esté desde la casa bien preparado, así yo puedo salir en forma tranquila porque la casa está bien cuidada y hacer gestión, esa es mi especiali­dad, la calle, la gente. La auto­ridad tiene que estar cerca de la gente y no encerrada entre cuatro paredes.

Ayer inauguramos una placita en San Lorenzo, justo en la fron­tera de San Lorenzo, Ñemby, Capiatá y nadie se hace respon­sable, todos se pasan la pelota y quedan ellos en el abandono, ahí entra la gobernación a ges­tionar entre los municipios y el MOPC para que ellos estén comunicados. Donde la gente no llega, donde nunca se llegó hasta hoy, ahí estoy llegando, donde más necesita la gente, esa es mi prioridad. Tal vez por eso que no sea tan visible, no hay una superobra majestuosa de gran envergadura, imposible de hacerlo en tres meses, sí en cinco años y tengo en carpeta, pero la gente en la calle siente la presencia del gobernador y la van a sentir durante cinco años.

SITUACIÓN DE LA ANR

- ¿El hecho de ser el primer gobernador colorado en Central implica mayor res­ponsabilidad?

- Es un triple desafío, por­que de un lado tengo al movi­miento Honor Colorado, del otro a Colorado Añetete, en otro sector el PLRA que era su feudo; entonces, estoy en el medio de tres puntas y en el medio está la gente. ¿Entonces, qué hago?, dejo de lado los par­tidos, los movimientos y prio­rizo a la gente para honrar al Partido Colorado.

- ¿Qué tal su relación con el gobierno actual?

- Imaginate, ahora el Gobierno Nacional, respetando el conve­nio que firmamos con el MOPC le damos a la gente 200 km de asfalto ya al empezar el año. La relación es buena porque ellos levantando al departa­mento Central están levan­tando al país.

- ¿Cree que Honor Colorado y Añetete deben limar aspe­rezas y volver a unirse como partido?

- Les invito al diálogo en busca del consenso. Repito, no hay tiempo que perder. Si sigue así puede perjudicar al país, está perjudicando al país. Se está perdiendo tiempo valioso.

IKUERÁI LA GENTE

- ¿Qué opina del trabajo de la Comisión de Investigación del caso Darío Messer?

- Yo te voy a responder no sola­mente como gobernador, sino como ciudadano paraguayo. Te digo lo que dice la gente en la calle: “Orekuerái” (estamos hartos). Eso es lo que dice la gente, entonces yo les trans­mito a ambas partes que dejen de lado las rencillas personales, por intereses políticos, y que se utilice ese tiempo que se pierde, en que se busca la quinta para al gato, en priorizar a la gente. Ustedes no escucharon nin­gún escándalo desde el depar­tamento Central porque se tra­baja priorizando a la gente.

PERFIL

HUGO JAVIER GONZÁLEZ,

Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1967

Ciudad: Fernando de la Mora

Hijos: Cuatro

Deporte: Boxeo

Hobby: Ejecutar la guitarra

Comida favorita: Amante de las comidas típicas

Mascotas: 4 perros y 5 gatos adoptados.

Déjanos tus comentarios en Voiz