El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, dijo este fin de semana que el organismo investigará la actuación policial en la que detuvieron de forma brutal a la abogada Elvira Montanía, tras formar parte de un grupo que protestaba a favor de los indígenas frente al Congreso Nacional, quienes solicitaban la renuncia de la titular del INDI, María Allen.

Godoy presentó una denuncia ante la Fiscalía contra los inter­vinientes por los hechos puni­bles de coacción grave, lesión corporal en la función pública y persecución de inocentes. Además, criticó la forma en que se detuvo a la abogada de indígenas y aseguró que hasta tuvieron que hacer sus necesi­dades en sus ropas, debido a las pésimas condiciones en que se encontraban.

Montanía fue recluida en la sede de la Agrupación Espe­cializada de manera irregular por parte de los efectivos de la Policía Nacional, supuesta­mente por incitar a la violen­cia durante la movilización contra la titular del INDI y por negarse a identificarse. El hecho se registró el jueves pasado en Asunción, ocasión en que los agentes actuaron con mucha violencia, según se puede corroborar en varios videos difundidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante este hecho, el esposo de la abogada, José Benítez, comentó que tras la mani­festación de los indígenas fue a buscar a su esposa en su móvil, cuando en un semá­foro fueron interceptados por una camioneta con hombres armados y vestidos de civi­les. Ínterin, los policías inter­vinientes actuaron de forma tajante con ambos y les advir­tieron que le “meterían plomo” si no cumplían con las exigen­cias, ya que el motivo de la apre­hensión era porque ella apo­yaba a los “indígenas sucios”.

También denunció que los policías le apuntaron y obli­garon a parar su vehículo y le sacaron del pelo a su esposa para trasladarla a la fuerza hasta la Comisaría 17ª”.

Déjanos tus comentarios en Voiz