- Entrevista: MARYCRUZ NAJLE
- Fotografías: ANÍBAL GAUTO
El pasado viernes en el Congreso, el senador Enrique Riera Escudero (ANR) hizo declaraciones ante al prensa sobre la comisión bicameral que investiga el caso Messer. Sus expresiones apuntaron a desvirtuar la credibilidad de dicha comisión, especialmente por la animosidad que existe de parte de su titular –el senador Friedmann– contra el ex presidente Cartes. En esta entrevista amplía sus conceptos sobre el tema y también se ocupa de analizar las difíciles relaciones entre colorados.
–Usted utilizó duras palabras para referirse a la actuación de la comisión bicameral de investigación. Habló también de una “Justicia selectiva”.
–Realmente, la frase de justicia selectiva, aunque parezca fuerte, es real hoy. Como abogado puedo decir que la razón de la justicia es la de brindar protección a todas las personas por igual. Por eso, la diosa Astrea tiene una venda que le tapa ambos ojos y, en este caso, da la impresión de que tiene un parche, en el sentido en que ve una cosa y no ve otra.
–¿En qué se basa para afirmar eso?
–Porque, en segundo lugar, hablo de justicia selectiva porque se fue tergiversando tanto porque la comisión, supuestamente, se creó para investigar el caso Messer y no a Cartes, pero hay una ostensible y visible campaña mediática y política de detractores abiertos y confesos a la administración del ex presidente Cartes, quienes lideran la comisión y están estirando como chicle los argumentos para vincular comercialmente a Messer con Cartes. Y lo que existe es una amistad de muchos años, que no fue negada en ningún momento. Y, si queremos profundizar un poco sobre lo que eso significa en este caso, podemos decir que un principio básico del derecho penal es que las responsabilidades son personales. Uno puede tener amigos, todos los tenemos, que no son precisamente una maravilla, pero eso no hace que deba hacerse responsable por ello.
LUGO Y FEDERICO
–¿Cómo valora entonces la actuación de la comisión bicameral?
–Lo que yo afirmo y critico es que se le quiere dar un sustento jurídico a una comisión conformada abierta y aviesamente por detractores políticos del ex presidente Cartes. El que encabeza la comisión es Rodolfo Friedmann, quien está denunciado, no es que existe una sospecha nomás sobre su administración, sino que está denunciado penalmente. La Contraloría ha emitido un informe con temas gravísimos sobre su administración. Y, además, fue el propulsor de la comisión de investigación con el apoyo nuestro porque el que “nada debe, nada teme”. Sin embargo, todas las citaciones, todos los procesos están orientados solamente a tratar de vincular a Cartes con Messer.
–Pero Messer está siendo investigado por la Justicia…
–Claro. Messer sí tiene un proceso abierto. El sí tiene muchas cosas que explicar. Messer sí está perseguido por la justicia brasilera, no Cartes. Y, repito, en derecho, las responsabilidades penales son personales. Entonces, yo les pasé algunos datos a la comisión que supuestamente investiga para que lo haga ampliamente. Pero quisiera volver sobre el principio y es que tenemos que tener en claro que esta es una comisión política porque no tiene labores jurisdiccionales, sino se interpondría al Poder Judicial. Y, además, está integrada por detractores políticos confesos del ex presidente. Lo que les dije es ¿qué objetividad puede tener si solamente investiga o cita a los vinculados con el ex presidente Cartes más que al propio Messer?
–Usted insiste en que debe ampliar la lista o, por lo menos, citar a declarar a otras personas ligadas al poder en diferentes épocas.
–Es que, según datos que tengo, 51 millones de dólares de Messer se depositaron en el Banco de Fomento en el 2011. ¿Y quién era presidente ese año? Era el actual senador Fernando Lugo. ¿Quién era el presidente del BNF? ¿Quién era el director de la Seprelad entonces? ¿Ya los citaron? Y después asumió Federico Franco la Presidencia. ¿Quiénes fueron los responsables de las mismas instituciones hasta el 2013? ¿Ya los llamaron a declarar para encontrar desde entonces y desde antes los datos necesarios para una investigación seria? ¡Hasta ahora, no! Solo a Cartes y a su entorno y eso es muy significativo, intencional y hasta burdo.
DE “SAN HORACIO” A “LUCIFER”
–De acuerdo a lo que usted dice es más una expresión de enemistad personal entre el senador Friedmann y el ex presidente y puede afectar la credibilidad de la comisión.
–Indudablemente, esa cuestión tan sectaria y dirigida le quita seriedad y objetividad a la tarea de investigar en serio y baja el nivel de la misma. Porque, repito, es Messer el que tiene problemas con la justicia, pero parece que para Friedmann no. Él asume el papel de “enemigo” de alguien que fue antes muy cercano. Porque no hay que olvidar que el senador Friedmann nunca fue electo ni proclamado, no le alcanzaron los votos.
El senador Friedmann era “más cartista que Cartes” porque él fue gobernador gracias al apoyo político y económico del movimiento Honor Colorado. Y parece que también padece de una “amnesia selectiva” porque también habrá realizado más de cien viajes como parte de la comitiva del entonces presidente Cartes. Entonces, yo le pregunto a él y a otros ex cartistas: ¿En qué momento, para ellos, él se convierte de “San Horacio” en “Lucifer”? Tal vez sea por oportunismo o porque no tenían más espacio… no sé. Se pasan al otro bando y desdeñando dos características básicas de la política que tenían los karai guasu de antes: la gratitud y la lealtad a un proyecto.
–Según usted, la idea es asociar al ex presidente con un delito por el que Messer está imputado.
–Hasta ahora, a cuatro meses del cambio de gobierno y luego de 5 años, el ex presidente Cartes no tiene ni una sola denuncia pendiente. ¿Y a vos te parece que si hubieran podido encontrarle algo ya no lo hubieran denunciado? ¿Si hubieran encontrado algo sólido ya no estaría procesado? Pero, como no es así, se hacen estas cosas como para involucrarlo en un supuesto delito cometido por otra persona que es su amigo. Y es bueno que recordemos que las responsabilidades penales son individuales. Además, hay otros datos no menores.
–¿Cuáles? ¿Puede mencionarlos?
–Por ejemplo, esta cantidad de dinero, en algún momento dado, una parte de ese dinero, creo que dos millones y medio de dólares, fue depositado en el Banco Amambay. Luego, se retiró parte de ello y quedó creo que un millón de dólares que están embargados por la Senabico, todo dentro del marco de la ley. Pero, parte de ese dinero también se invirtió o depositó en el Banco Atlas y nunca nadie preguntó, ni investigó ni llamó al gerente, al presidente de dicho banco… es como si todo eso no existiera. Porque si vos querés hacer las cosas de una manera que por lo menos parezca realmente imparcial, entonces llamás a todos y luego tomás lo que te parece o sirve, pero acá ni por teléfono le citan a los demás.
–¿Y cuál es realmente para usted el objetivo de esta tarea investigativa que desarrolla hasta ahora la comisión bicameral?
–Yo creo que lo que se está buscando es darle mucha visibilidad a la supuesta vinculación de corresponsabilidades delictuales entre Messer y el ex presidente Cartes, cuando lo que en realidad hay es una amistad personal, para luego poder darle una gran presión mediática de ciertos grupos, de tal manera que genere una gran presión sobre los poderes jurisdiccionales para lograr que luego estos tomen decisiones.
–¿Cree que puede llegar a ser así?
–Como abogado y como demócrata tengo esa preocupación porque ya lo he visto hacer muchas veces en otras épocas. Es muy típico del estronismo utilizar la ley para perseguir a tus adversarios políticos. Y yo sé que estamos en otra época, que no estamos en la Guerra Fría y que no está vigente la tristemente célebre Ley 209 ( la de defensa de la paz pública), pero la verdad es que se están utilizando parte de las instituciones, que dicen respetarse, para perseguir a un sector claramente identificado como adversario político dentro del Partido Colorado. Y eso desvirtúa todo lo que se hace y es peligroso, además.
EL FUTURO DEL PARTIDO
–¿Afecta o no al Partido Colorado esta división o grieta entre los dos sectores que usted expone? Ya están a las puertas las municipales.
–Yo creo que esto está teniendo un efecto interno partidario, pero también nacional. Creo que eso hace que el presidente Abdo y su gabinete no estén teniendo una visión de estado. Todos sabemos que para que un país se desarrolle hay tres condiciones básicas: la estabilidad macroeconómica, que gracias a Dios todavía existe; la estabilidad política y la seguridad jurídica. Y, hoy por hoy, las dos “patas” más delicadas son las más afectadas.
No solamente estamos como partido en las municipales del 2020, sino que ponemos en riesgo el frenazo de las inversiones y el desarrollo integral del país porque la inestabilidad política hace que todas las actividades económicas se retraigan. Es triste que por perseguir a un sector del partido, por temores electorales, se afecta al país completo. Eso es muy negativo y puede tener consecuencias graves para el futuro del partido, como lo fue en el 2008.