El general (SR) Alfredo Machuca cuestionó la forma en que se vienen realizando las operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el norte del país, zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que atacó nuevamente en el departamento de San Pedro.
Al ser consultado sobre el nuevo ataque del EPP, lamentó “que se está encarando mal la lucha contra estos terroristas, quienes ocasionan violencia, secuestros y sabotaje, que generan un clima de inestabilidad y de incertidumbre, no solamente a nivel social, como expresa el decreto presidencial que regula las operaciones en el Norte, sino a nivel nacional. Una amenaza como esta no podés estar encarando solamente en una región, en este caso en tres departamentos, San Pedro, Concepción y Amambay”.
En cuanto a la posibilidad de que este grupo de guerrilleros, denominado EPP, podría llegar hasta la zona urbana, el militar explicó: “Ellos pueden aparecer en cualquier parte. Ese discurso de que con la FTC allá se encerraron en un lugar y no pueden operar en otro lado es pura fábula. Esta gente golpea en donde quiere, del departamento de Canindeyú puede cruzar el río Paraguay e ir al departamento de Presidente Hayes. Sin embargo, la FTC ya no tiene alcance porque solamente puede operar en tres departamentos. Y cuando se les antoja, vuelven, te golpean y vuelven a retirarse. Ellos tienen la libertad de acción y desarrollan la iniciativa. Esa es la realidad, cualquier otro discurso es una mentira”.
Consultado sobre cuáles son las estrategias a las que debería apostar el Gobierno para mejorar la lucha contra este grupo terrorista, respondió: “Hace rato debería de cambiarse todo esto. Lastimosamente, nadie es capaz de hacer una evaluación sobre el escenario y darse cuenta que esto no funciona. Hay que emplear la estructura de todas las Fuerzas Armadas, pero para eso se tiene que cambiar el documento que regula la operación en el Norte. Se tiene que modificar el decreto 103 del 24 de agosto del 2013, que establece la operación en los tres departamentos, en donde se nombra un comandante único, que hoy está liderando el Ministerio del Interior, eso es una aberración. Estas son las cosas que no se entienden, como autoridades nacionales siguen cometiendo estos tipos de errores. Reitero, este escenario es para las Fuerzas Militares con toda su estructura”, acotó.