La Cámara de Diputa­dos aceptó ayer todos los cambios realizados por la Cámara de Senadores en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2019 y remitió el documento al Poder Ejecutivo, que tendrá la potes­tad de promulgar o vetar la ley.

El plan de gastos para el año que viene, aprobado por la Cámara Alta, asciende a un poco más de G. 80,071 billones. En comparación a la versión de Diputados, que totalizó G. 80,061 billones, se observa una diferencia de G. 10.514 millo­nes. Mientras que frente a la versión del Poder Ejecutivo (G. 80,221 billones), remitida por Hacienda al Congreso Nacio­nal, existe un recorte de G 149.921 millones.

De esos G. 80,071 billones de presupuesto previsto para el 2019 por el Senado, G. 28,817 billones estarían siendo finan­ciados con Fuente 10 “Recur­sos del Tesoro Público”, unos G. 42,918 billones con Fuente 30 “Recursos Instituciona­les” y G. 8,336 billones con Fuente 20 “Recursos de Cré­dito Público”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MODIFICACIONES

Entre los puntos más impor­tantes sancionados por ambas cámaras del Congreso Nacio­nal sobresale el aumento sala­rial de 3% más para los docen­tes, sobre el 13% ya acordado por el Gobierno y el sector meses atrás e incluido en el proyecto del PGN remitido por Hacienda. Con esto, los maestros recibirán un incre­mento del 16% desde abril del 2019 en caso de que sea pro­mulgada la ley.

Asimismo, el Senado optó establecer el tope de G. 1 millón mensual por funcio­nario para la contratación del seguro médico; conceder un aumento presupuestario de G. 10.000 millones para la cons­trucción del Hospital de Caa­guazú y reponer los G. 10.000 millones al Hospital de Coro­nel Oviedo, que habían sido recortados para dárselos al de Caaguazú.

También aprobó eliminar el beneficio de reaseguro médico para todas las instituciones, aumentar G. 1.300 millones al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat para la compra de tierras en Cordi­llera; ampliar unos G. 4.112 millones (para salarios) para el Instituto Forestal Nacional y también modificaciones en 16 artículos del proyecto de ley.

Déjanos tus comentarios en Voiz