La comunidad japo­nesa se siente muy honrada con la visita del premier japonés, Shinzo Abe, al Paraguay y ya ha comenzado a trabajar en la preparación de la cele­bración de los 100 años de relacionamiento bilateral, sostuvo Eduardo Higaki, presidente de la Federa­ción de Asociaciones Japo­nesas Residentes en el Para­guay. “Nos pone contentos porque es la primera vez que nos visita un primer ministro, es un privilegio y un honor”, indicó.

La alta autoridad nipona realizó una corta visita al país el domingo y durante su estadía (unas 5 horas) se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de los López y con representantes de la colectividad japonesa en la Conmebol.

Higaki mencionó que para conmemorar el centenario se están previendo diver­sas actividades que tienen relación con la difusión de la cultura del país asiático. “Aún no están definidas todas las actividades, pero las comunidades se van a adherir para festejar con todo el pueblo y la gente que le gusta hoy día la cultura japonesa, la gastronomía japonesa, que hoy es tam­bién uno de los atractivos”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el marco de la cele­bración de los 100 años se hizo la presentación en la sede presidencial del logo­tipo oficial que se usará en todos los actos festivos y en los materiales de difu­sión, ya sean folletos, gace­tillas y afiches. La finalidad es fomentar el intercambio entre Paraguay y Japón.

En el transcurso de la visita se firmaron dos convenios. Uno de ellos es la donación de equipamientos para el Instituto Nacional del Cán­cer, con instrumentos hos­pitalarios de alta tecnolo­gía, por aproximadamente 4,5 millones de dólares.

El otro proyecto, de casi 25 millones de dólares, es para la instalación de la draga para la limpieza del río Paraguay.

“Es un equipo que va a per­mitir realizar la draga para que durante todo el tiempo que haya baja del río igual­mente puedan transitar los buques cargueros. Como el Paraguay depende mucho del transporte vial, de las cargas en la parte de pro­ducción, como la soja, el trigo y el maíz, eso va a per­mitir una navegabilidad del río en todo momento”, explicó el titular de la Fede­ración de Asociaciones Japonesas.

Recordó que en el men­saje del primer ministro uno de los puntos más importantes fue el reco­nocimiento del aporte de la comunidad nikkei al Paraguay, principalmente a nivel agrícola.

LA VISITA DE ABE

La visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, el pasado domingo, no registra antecedentes, dado que ninguno de sus antecesores lo había hecho. Esta vez aprovechó su participa­ción en la cumbre del G20, realizada el fin de semana en Buenos Aires, Argentina, para una minigira por países amigos, como Uruguay y Paraguay, con los que el año próximo celebrará 100 años de relaciones diplomáticas.

Abe mantuvo un encuentro con el presidente Mario Abdo Bení­tez en el Palacio de los López, tras lo cual emitieron una declara­ción conjunta con el fin de fortalecer el relacionamiento diplo­mático y las actividades comerciales.

Una millonaria cooperación de más de US$ 26 millones a favor de Paraguay se registró durante la corta visita de Abe. En la oportunidad firmaron acuerdos que beneficiarán al área de salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz