Una sorpresiva visita realizó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, al departamento de Ñeembucú, donde recorrió áreas afectadas por las inundaciones. Llama poderosamente la atención que el viaje no haya sido comunicado a ninguna de las autoridades locales.
Si bien la zona está atravesando actualmente uno de sus peores momentos, debido a las inundaciones, el representante de la mencionada cartera estatal esquivó el contacto con las autoridades legalmente constituidas. En cambio, optó por que su baqueano sea Antonio Attis, un dirigente de su mismo movimiento, Colorado Añetete, quien también es coordinador de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en el departamento. Él lo acompañó y lo guió en todo momento por los lugares donde el ministro realizó su recorrido, dando a la actividad más bien un tinte sectorial antes que institucional o gubernativo.
Es que ni el gobernador Luis Benítez ni los intendentes locales estuvieron al tanto de la visita, ni siquiera sabían de los recorridos que el ministro tenía pensado hacer por el lugar. Uno de los sitios por donde estuvieron fueron las zonas donde se encuentran actualmente las maquinarias pertenecientes al MOPC, en la localidad de Laureles. Además, visitó la vivienda del señor Idilio Céspedes, quien aparentemente sería uno de los fuertes candidatos a la intendencia por el movimiento Colorado Añetete, motivo por el cual la versión de que Wiens fue para ultimar detalles políticos con sus pares cobra más fuerza aún.
Comentan que en la primera visita de Wiens al departamento había prometido atender los problemas más urgentes de los habitantes, uno de ellos la limpieza de todos los canales, tanto de la zona norte como de la zona sur, pero no se hizo. Otra de las promesas incumplidas fue la reparación de la Ruta 6-Pilar-General Díaz, que estaría en un estado deplorable, según mencionan.
Es pertinente recordar que recientemente los pobladores de las zonas rurales de la ciudad de Pilar lamentaron la ausencia y la falta de asistencia por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y las demás autoridades ante las inundaciones causadas por la crecida del río Paraguay.