La resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral de convocar a elección de intendentepara el municipio de Ciudad del Este ha generado varias posturas entre los legisladores de la Cámara Alta. Para algunos, el tribunal ha cometido prevaricato y es pasible de juicio político. Mientras que otros parlamentarios defienden la postura de los miembros del TSJE y señalan que actuaron en el marco de sucompetencia, por tanto no existe causales de juicio político.
En tal sentido se expresó el senador colorado Enrique Riera, quien señaló que coincide con laexplicación que diera en su momento el ex asesor de la Justicia Electoral Carlos María Ljubetich, a cuyo criterio el llamado a elecciones en Ciudad del Este fue en el marco de lacompetencia de la institución.
“La Constitución dice que exclusivay excluyente sus funciones, ellos son los que toman este tipo de decisiones. Hay que revisar la situación y ellos mismos pueden revocar la resolución. Hablar de un prevaricato en el caso de los ministros del TSJE me parece muy fuerte y no quiere prejuzgar a nadie”, expresó el legislador.
A su parecer todavía no se le hizo daño a nadie y cree que, como un principio fundamental en derecho, se cuenta con la revocación de los actos propios.Señaló que el ente puede revisar la decisión tomada. “Ante estenuevo escenario, yo creo que por lo menos tienen que repensar porquecuando llamaron (a elecciones) pareciera una cosa y ahora parece otra; pero, repito, actúan dentro de su competencia, es lo único que pueden hacer”, agregó.
Ante los cuestionamientos que realizan algunos legisladores a la actuación de los ministros del TSJE yamenazan con plantear el juicio político para los mismos, el senador liberal Blas Llano sostuvo que no observa causales para un juicio político. Señaló que no conoce ningún antecedente por el cual deba desconfiar de la imparcialidad ni la eficiencia con la que se desempeñó el TSJE en los comicios anteriores.
El legislador considera saludable que se hagan los comicios en CDE para elegir al sucesor que culmine el período de Sandra McLeod, que esta semana presentó su renuncia indeclinable, a fin de que el municipio no quede acéfalo. “Ahora la oposición cuenta con la ‘brillante oportunidad’ de demostrar en las urnas si realmente existe un amplio sector dispuesto a ubicar en la intendencia a una persona distinta a la que propone la actual administración”, expresó.
SEPA MÁS
El TSJE quiere evitar la manipulación
“Lo que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) quiere es evitar la manipulación de la renuncia de la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod; puede darse también que, si no se acepta la renuncia, los concejales podrán elegir entre ellos al nuevo intendente”, afirmó Carlos María Ljubetic, experto en temas electorales y ex asesor del TSJE, con relación a intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
Añadió que “pese a la ilegalidad se satanizó mucho la resolución del Tribunal que es el órgano competente para convocar a unas elecciones ante cualquier situación y lo que está haciendo es ponerle fecha cierta a una renuncia que debe ser tratada luego”.