La Cámara de Senado­res está convocada a sesión extraordinaria para esta mañana, a las 9:00, a los efectos de analizar el pro­yecto de Ley de Presupuesto General de la Nación 2019. Al respecto, las comisiones de Hacienday Presupuesto, en conjunto con Cuentas y Control de la administración financiera, han dictaminado con modificaciones el plan de gastos presentado por el pre­sidente Mario Abdo Benítez.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, Dionisio Amarilla,confirmó que han resuelto mantener el pre­supuesto aprobado por la Cámara de Diputados, pero introduciendo algunas varia­ciones respecto a reasignacio­nes de las partidas.

Cabe recordar que la Cámara Baja aprobó un plan de gastos por valor de G. 80,061 billones; de los G. 80,221 billones plan teados por el Ejecutivo, lo que equivale a US$ 13.570 millo­nes. En cuanto a su financia­ción, el 10% será cubierto a través de nuevas deudas, 36% mediante la recaudación de impuestos y el 54% restante vía recursos propios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Las variaciones que hemos hecho buscan apostar a la línea de austeridad que se ha plan­teado en el primer momento en la Comisión Bicameral de Presupuesto. Es importante aclarar que se han repuesto algunos recortes que se habían hecho al Ministerio de Salud Pública. Desde la Comisión de Hacienda se contemplan asig­naciones adicionales para el presupuesto del Hospital de Clínicas, al presupuesto del Ministerio de la Niñez y Ado­lescencia, entre otros”, explicó el parlamentario.

En tanto, el senador Amado Florentín, miembro de la Comisión Bicameral de Pre­supuesto 2019, explicó que se hicieron algunas repro­gramaciones y se cortaron varias creaciones aprobadas en la Cámara de Diputados. “Al Ministerio de Salud se le asig­naron G. 5.000 millones para la construcción de un hospital en Caaguazú”, precisó.

Respecto al pedido de los fisca­les, el legislador señaló que hay un acuerdo entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, que implica G. 30.000 millones de guaraníes más de bonificaciones y nivelación salarial.

“En el Ministerio de Edu­cación se mantiene en un aumento del 13% del presu­puesto anterior y se anali­zaría un aumento salarial el año siguiente y sobre la Jus­ticia Electoral, el Ministerio de Hacienda ya había hecho un recorte de más de G. 20.000 millones, de eso fue­ron repuestos G. 10.000 millo­nes”, finalizó Florentín.­­

Déjanos tus comentarios en Voiz