El ministro de Obras Públicas y Comuni­caciones, Arnoldo Wiens, en diálogo con el diario La Nación, rea­lizó ayer una evaluación de los primeros 100 días del Gobierno Nacional. Ase­guró que la administración de Mario Abdo Benítez rea­lizó un gran esfuerzo por ser sensible a las necesidades de la gente, defender la institu­cionalidad, coordinar con el Congreso y encarar acciones para el combate a la corrup­ción y el crimen organizado, así como avanzar en las obras públicas.

–¿Cuál es el balance de los primeros 100 días del Gobierno, a su criterio?

–La gestión del Gobierno tuvo énfasis en acercarse a la gente, de ser sensible a las necesida­des de la sociedad, en defender la institucionalidad. Se realizó un gran esfuerzo para que las instituciones trabajen coor­dinadamente entre sí. Otra de las características de estos primeros meses de este nuevo gobierno tiene que ver con la lucha frontal contra el crimen organizado e internacional, que tiene muchas ramifica­ciones en nuestro país. Tam­bién se tuvo una gestión enfo­cada en lograr y avanzar con los proyectos como las obras públicas a través de la adjudi­cación y licitación.

–¿Hay sectores que califi­can de flojo al Gobierno?

–Hay condicionantes. La eva­luación se hace desde el cristal que uno mira, desde la pers­pectiva que tiene cada uno. La forma de liderazgo que ejerce el presidente Mario Abdo Bení­tez obviamente es diferente de lo que antes tuvimos, pero eso no significa que está bien o está mal, pero es diferente por­que es una personalidad dife­rente. Yo considero que tiene un gobierno muy fuerte y más claro, sin que se aparte la serie­dad a las instituciones. Se ha realizado un trabajo coordi­nado con el Congreso, que ha tenido inconvenientes inter­nos en estos primeros meses. El esfuerzo es respetable por­que hay institucionalidad. Los tres poderes del Estado están muy presentes en las gestiones y, sobre todo, en la búsqueda del diálogo y los consensos en la toma de decisiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Con qué presupuesto encararon los proyectos?

–La verdad que hubo pocos recursos disponibles en estos últimos meses. Se ejecutó gran parte del presupuesto dispo­nible, lo que nos obligó a tra­bajar de forma muy creativa y racionalizando por los pocos recursos que tuvimos para que a todos les alcance algo antes de fin de año. Nos dedicamos a preparar todo el paquete de leyes, y al Presupuesto 2019 tratar de ajustarlo para que podamos realizar una buena gestión el próximo año. Dos de los grandes desafíos fueron el metrobús y las rutas 2 y 7. Además, tratamos de encau­zar y lograr que continúen las obras sin afectación negativa de la sociedad.

–¿Sus prioridades del 2019?

–Adjudicamos 943 km de asfal­tado en la Región Oriental. Los procesos están iniciados para el 2019 con la reconstrucción de la ruta Transchaco, la ruta bioceánica, la Ruta 12 hasta General Bruguez y 4 tramos viales en el Chaco paraguayo. También la construcción de los puentes que nos conec­ten con Brasil: en Presidente Franco, Carmelo Peralta y en San Lázaro del departamento de Concepción; el cuarto en Chaco’i, que unirá Asunción con el Bajo Chaco.

Déjanos tus comentarios en Voiz