“Podemos observar que durante este tiempo el actual gobierno ha evidenciado no tener una política propia y hoja de ruta definida sobre temas centrales de la realidad nacional”, destacó ayer el Frente Guasu en un comunicado en el que se refiere, de manera extensa, a los primeros 100 días de Mario Abdo Benítez al frente del Poder Ejecutivo. Lamentó la ausencia de “indicios” claros sobre planes y políticas de Estado a seguir, así como algunas incoherencias entre lo que decía antes de las elecciones y lo que hace hoy en función de poder.
“La actual agenda política de nuestro país se ha centrado en gran medida en la disputa de cuotas de poder, que nada tienen que ver con la discusión y la polémica sobre los modelos de país que queremos llevar adelante”, refiere el documento dado a conocer ayer tras cumplirse los cien días de trabajo desde que asumió el Presidente el pasado 15 de agosto.
Según la visión de esta nucleación política, que tiene representación parlamentaria, la región enfrenta en la actualidad una situación de fuerte desaceleración económica, a la que no escapa nuestro país. En este sentido, con respecto a Paraguay, sostiene que “se ve agravado por la alta vulnerabilidad social en la que se encuentra una gran parte de nuestra población, con un Estado paquidérmico para desarrollar políticas sociales de mitigación de la pobreza, de desarrollo y mejoramiento de los servicios de salud y educación pública, como de programas de asistencia para el campesinado paraguayo que no se encuentra inserto en un excluyente, avasallante y hasta violento modelo agroexportador”.
El Frente Guasu tiene como presidente en la actualidad al senador Carlos Filizzola, aunque son referentes también los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Hugo Richer, Esperanza Martínez y el parlasuriano Ricardo Canese. En el periodo 2008-2012 alcanzó la cúspide en el poder cuando, además de obtener escaños en el Congreso, ocupó la titularidad del Poder Ejecutivo. El liberal Federico Franco, entonces vicepresidente de la República, completó el periodo gubernativo (2012-2013) debido a que el primero fue sometido a juicio político y removido del cargo por mal desempeño en sus funciones luego de la masacre de Curuguaty.
PREOCUPA EL DÉFICIT FISCAL
“El actual gobierno de Abdo Benítez no ha planteado reformas o cambios estructurales para hacer frente al déficit fiscal con el que se enfrenta en la actualidad nuestro Estado, lo que a la vez deviene en una incapacidad para enfrentar las situaciones que mencionábamos más arriba”, se lee en el manifiesto. A su criterio, el actual gobierno pretende continuar con la política de “endeudamiento” del gobierno anterior.
En cuanto al esquema tributario nacional, esta organización política propone al gobierno de Abdo impulsar proyectos que vienen planteando desde el 2014, que tienen que ver con la posibilidad de un aumento significativo de los recursos genuinos para el fisco. En tal sentido, insisten con proyectos de ley como el del impuesto a la exportación de soja y el tabaco, aun a sabiendas de que en el Senado existe un acuerdo para que estos temas sean tratados a partir de marzo del 2019 a pedido del Ejecutivo, según lo anunció el mismo presidente del Senado, Silvio Ovelar.