El parlasuriano del Frente Guasu, Ricardo Canese, sos­tuvo que está de acuerdo con la propuesta de eliminar el seguro vip. No obstante, aunque parezca paradójico, como legislador del Merco­sur no ha renunciado tam­poco a ese beneficio, como lo hicieron algunos legislado­res de la oposición en ambas cámaras del Congreso.

Canese señaló que le parece una iniciativa interesante, la propuesta de eliminar todos los seguros médicos privados. Mencionó además que si bien, la bancada del Frente Guasu en la Cámara de Senadores no ha sido par­tícipe de su presentación, indicó que hablará con los senadores de su sector para que acompañen el proyecto.

Afirmó que es necesario y urgente reducir los gastos públicos, a fin de que la Salud Pública sea de calidad para todos. “Creo necesario bus­car en general la reducción de los costos y que la salud pública en nuestro país sea de calidad para todos, no tiene que haber discrimi­nación”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EN FORMA COLECTIVA

Al ser consultado de por qué no ha seguido el mismo ejemplo que algu­nos legisladores que han renunciado a este benefi­cio al inicio de este nuevo período parlamentario, indicó que es una deci­sión que se debería tomar en forma colectiva y no en forma individual. “Con­sidero que se debe tomar como una medida colec­tiva, y no personal. Perso­nalmente, creo en las accio­nes colectivas, no creo que corresponda tomar accio­nes personales, respeto a quienes toman medidas individuales. No obstante, hablaré con la bancada del Frente Guasu sobre este tema”, expresó.

Ricardo Canese.

PROPUSIERON ELIMINAR VÍA LEY

Las bancadas de los partidos Hagamos, Patria Querida y Demo­crático Progresista presentaron este jueves último un proyecto de ley que prohíbe la contratación de seguro medido privado para miembros del Poder Legislativo. En su exposición de moti­vos señalan que es a los efectos de reducir el gasto público en beneficio para parlamentarios.

Actualmente, el “seguro vip” incluye a senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur. La Cámara Baja tiene el seguro de Asismed y la Cámara Alta mantiene un contrato con el sanatorio Británico, ex Santa Clara.

Proyectistas alegan que el salario de un legislador permite pagar el seguro de preferencia. A más del salario de 30 millones de gua­raníes al mes, se suma la cobertura médica privada gratuita, alre­dedor de G. 1.500.000 por cabeza.

Déjanos tus comentarios en Voiz