El gobierno de Mario Abdo Benítez presentó ayer un paquete de proyectos de ley al Congreso Nacional para combatir el lavado de dinero y el crimen organizado con miras al examen que rendirá Paraguay el próximo año ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La entrega de los proyectos de ley fue realizada durante una cumbre de poderes. El paquete contempla 6 iniciativas nuevas y 6 proyectos sobre el establecimiento de modificaciones a leyes ya previstas.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Epifanía González, indicó que GAFI clasifica a los países mediante una gama de colores de acuerdo a los cumplimientos establecidos para la erradicación de los flagelos. La secretaria de Estado comentó que la lista roja es “la peor de todas” y que allí se encuentra actualmente Corea del Norte, luego le sigue la lista negra, donde están localizados los países como Irán y luego la nomina gris, donde se encuentran los países como Pakistán y Trinidad y Tobago.
“Cuando vengan los expertos nos preguntarán qué nosotros hicimos para poder pasar el examen, y en verdad lo básico, esto es lo básico. El paquete es la base para poder soñar con una calificación positiva. Si la mayoría de las leyes no la tenemos no hay forma que podamos pasar el examen”, dijo González durante su intervención.
Señaló que los riesgos del Paraguay son el contrabando, narcotráfico y la corrupción, flagelos que podrán poner en peligro la calificación del país generando conflictos económicos.
“Si tenemos una mala calificación podremos no solo pasar a la nómina gris, sino en la negra. Todo esto tiene un efecto, el primero es económico. Afecta directamente a nuestras instituciones financieras. El incremento del riesgo país sería catastrófico para Paraguay ya que soñamos con tener el grado de inversión. Si vamos a la lista gris, esto representa diez años para atrás y acá se generará el efecto de contar con mayor desempleo”, indicó.
Añadió también que “ellos miran la fuerza de nuestras instituciones, nuestra lucha contra el lavado de dinero, el terrorismo y la proliferación de armas y la destrucción masiva por sumarlo. No hay que trabajar solo en las leyes, sino en su efectividad y cumplimiento”.
“Un compromiso de los tres poderes del Estado”
“Esta es una muestra del trabajo coordinado y un compromiso de los tres poderes del Estado. Yo agradezco de corazón a los congresistas que han presentado un trabajo en conjunto y coordinado con la Seprelad”, indicó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Agregó que “este es un día histórico porque primero es un compromiso entre los tres poderes del Estado para la lucha contra el crimen organizado y, segundo, es el resultado de un trabajo coordinado. Tenemos avances significativos en estos primeros 3 meses, es la primera vez en la historia del Paraguay que nos quedamos con un bien y que golpeamos el patrimonio del crimen organizado”.
“Mejorar la lucha contra la criminalidad”
El senador liberal Blas Llano, presidente de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, de la Cámara Alta, señaló que el paquete de leyes del Poder Ejecutivo tiene “el objetivo de mejorar la lucha contra la criminalidad organizada”. “Colaboramos desde el ámbito legislativo para el fortalecimiento de las instituciones afectadas”, sostuvo.
Destacó además que otro de los propósitos es preparar al país para la evaluación GAFI, con respecto a la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Explicó que “en el 2012 salimos de la Lista Gris de la GAFI. Estábamos como país no cooperante, pero gracias a la modificación y aprobación de nuevas leyes salimos de esa lista”.
“Ojalá que el Congreso apruebe las leyes”
“Son severas las consecuencias si ingresamos a la lista gris. Ojalá el Congreso apruebe las leyes y también nos ayude a tener la ley del crimen organizado que desde el 2014 se encuentra en el Parlamento”, manifestó la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. Exhortó a los senadores y diputados del Congreso Nacional a dar trámite favorable a los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo.
“Consideró que la aprobación de estos proyectos servirá para no caer en la ‘lista gris’ del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Si Paraguay ingresa a la lista, podría generar graves consecuencias económicas por parte de importantes entidades financieras del mundo”, advirtió.