Tras la publicación de “Tierra de Nadie”, de GEN, y divulgada en el diario La Nación, en la que se exponía el esquema de policías “planilleros” y de “guardias privadas” en Mbocayaty y Villarrica, departamento del Guairá, la Comandancia de la Policía tomó cartas en el asunto.

Primero se ordenó la intervención de la jefatura policial de Guairá, que estaba a cargo del comisario Alfredo Amarilla. Tras los análisis de rigor del equipo de Asuntos Internos de la Comandancia, se determinó destituir a Amarilla. En su reemplazo fue nombrado el comisario Milciades Ocampos, que ayer ya fue a Villarrica, capital departamental, para tomar el cargo.

La destitución fue confirmada con la resolución Nº 1.031 de ayer, 16 de noviembre, firmada por el comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez López. Los agentes que forman parte del Departamento de Asuntos Internos de la Policía están desde ayer en la jefatura regional de Guairá, donde seguirán trabajando para recabar más documentaciones sobre las denuncias periodísticas planteadas, según portavoces de la Policía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En contacto con la radio 970 AM, el comisario Milciades Ocampos, nuevo director policial de Guairá, dijo ayer que no corresponde a la Policía hacer trabajos de seguridad privada y mucho menos cobrar un sueldo por un trabajo que no corresponde. “Está mal que la Policía pretenda lucrar como una empresa privada. Nosotros nos debemos a la ciudadanía”, expresó Ocampos.

Los medios del Grupo Nación documentaron las guardias privadas en establecimientos en Villarrica y Mbocayaty.

El esquema

El comisario Alfredo Amarilla dijo que él mismo creó una nueva división dentro de la estructura policial de la jefatura de Guairá. Todo esto con la intención de salvar la situación del suboficial Arístides Garcete, quien aparecía como efectivo de la “División de Inteligencia” de esta unidad policial. Sin embargo, dicha división no existió nunca. La realidad con el suboficial Garcete es que él es carpintero de profesión y se encarga de hacer el mantenimiento de muebles de la comisaría departamental de Guairá. Garcete trabaja como carpintero todos los días en su casa, ubicada en Villarrica.

Guardias privados

El equipo de “Tierra de Nadie” también publicó la situación del oficial Julio Fariña, de la Comisaría 3ª de Villarrica. Este agente oficial trabajaba directamente como “guardia privado” de una estación de servicios ubicada en el centro de la ciudad de Villarrica.

Otro caso que documentó este equipo periodístico fue el del suboficial Luis Pereira, del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía de Guairá, que fue filmado durante varios días estando de civil frente a una agencia telefónica de la capital guaireña.

El suboficial Antonio Vera es otro agente policial que fue filmado haciendo guardia frente a un supermercado de Villarrica.

El propio ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, habló con “Tierra de Nadie” sobre este asunto. Aseguró que ningún policía puede hacer guardia de forma privada. Solamente los bancos pueden recibir cierta ayuda de seguridad, pero con un protocolo previo a ser cumplido, ya que por las características se considera a los bancos como lugares de posibles intentos de asaltos. Villamayor anunció además una investigación sobre el caso de los posibles policías “planilleros”.

Las denuncias además indican que en realidad existen cerca de 40 policías planilleros en Guairá y una decena de efectivos policiales que cobran por hacer de “guardias privados” a negocios y comercios de la zona.

SEPA MÁS

Expeditiva reacción

La Comandancia de la Policía Nacional no demoró  horas en redactar una resolución destituyendo a la cabeza de las fuerzas policiales del Guairá tras la difusión de la investigación de GEN, en la edición de ayer del diario La Nación y la emisión mañanera conjunta de la /GEN.

Durante varias semanas, un equipo especial de “Tierra de Nadie” de GEN y La Nación trabajó sobre una pista que  nalmente se confirmó. La existencia de un esquema de supuestos policías “planilleros” en la jefatura departamental de Guairá, además de otro grupo de efectivos policiales que se dedicaba a la protección policial privada de comercios y negocios.

Todo con la complicidad de los más altos jefes policiales. El trabajo incluyó un seguimiento de al menos casos, dos en Mbocayaty y el resto en Villarrica.

Facsímil de la resolución de la Comandancia que destituye a Amarilla y nombra a Ocampos.

Déjanos tus comentarios en Voiz