El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex ministro de Educación Víctor Ríos lanzó duras críticas hacia la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por el operativo realizado en el colegio Ysaty. El parlamentario indicó que el procedimiento realizado en el local educativo no es el adecuado porque se estigmatiza a los niños, niñas y adolescentes de pertenecer a la red del microtráfico.
Ríos consideró que no es la manera de proceder y que se recurrió a un método ya demostrado que no sirve para combatir lo que dicen que quieren combatir.
“La Senad en su página oficial difunde como un gran logro haber ingresado ‘a interactuar’ con los chicos y las chicas del colegio con perros amaestrados. Me dijeron que fue un acto pedagógico, la idea era dar charlas, explicar a los chicos cómo trabajan los perros. Pero en el mensaje de la Senad decía ‘realizamos controles preventivos’ y eso es sumamente preocupante”, mencionó en comunicación con la 970 AM.
Asimismo, sostuvo que no es la forma de combatir el microtráfico y sostuvo que si ese es el objetivo, la Senad conoce quiénes son realmente los vendedores de drogas.
“A mí nadie me va a engañar con que los agentes de la Senad no saben perfectamente quiénes son los que están lucrando con ese tema”, manifestó. Así también reivindicó la Convención de los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia en el sentido de que todo procedimiento, ya sea de carácter judicial o administrativo, debe ser reservado, secreto, salvo excepciones muy bien establecidas.
Mencionó que la intervención no solo no fue secreta, sino que fue publicitada por la página oficial de la Senad. “Esos aún son niños, no se los puede tratar así porque es una manera de estigmatizarlos. Para gran parte de la sociedad el mensaje es que ellos están metidos en la red del microtráfico y eso es absolutamente perverso hacer con los niños”, puntualizó.
MINISTRO ESTUVO DE ACUERDO
Por otra parte, el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, estuvo en conocimiento y autorizó que se realice este procedimiento, de acuerdo a las manifestaciones del senador.
“Cuando asumió como ministro, yo había dicho que tenía la imagen de serio, pero que esperaba que se adecue a las exigencias, a los requisitos que uno debe tener para ser ministro de Educación. Y hasta ahora no puede adaptarse a este cargo tan delicado. No puede seguir actuando así”, criticó.