Ayer se inició la huelga general de funcionarios del Ministerio Público como medida de protesta al rechazo del veto presidencial sobre el pedido realizado por la entidad de una ampliación presupuestaria de más de G. 18.000 millones, que correspondería a sueldos y bonificaciones. La huelga se extenderá hasta el 7 de diciembre. El tratamiento del rechazo fue incluido para la sesión de Diputados la próxima semana.
El secretario general del sindicato de funcionarios de la Fiscalía, Odilón Turo, en contacto con la radio 780 AM lamentó la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de rechazar la solicitud de ampliación. Manifestó que la situación perjudica de alguna forma al funcionamiento de la institución. De esta manera tomaron la decisión de extender a un mes.
Comentó que del monto solicitado un 3% del total será destinado a salarios, mientras que el resto deberá cubrir insumos y otras necesidades urgentes del plantel. Sin embargo, Hacienda en un comunicado expresó que el rechazo se daba porque el total de lo solicitado por la institución correspondería a salarios para los funcionarios y la recategorización de los mismos no así para otras necesidades. “No se incluyen aumentos de rubros relacionados a la compra de insumos o alquileres, ni de otro tipo de gastos relacionados al funcionamiento de la Fiscalía”, expresa la nota.
Además la cartera económica argumentó la violación de la Ley Nº 5098 de Responsabilidad Fiscal, que expresa que no se podrán incorporar incrementos salariales, excepto cuando se produzca un aumento en el salario vital mínimo y móvil vigente. El último aumento del salario mínimo fue del 3,5%. Sin embargo, los incrementos que se otorgaban en el pedido eran del 10 y 18 %.