El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, admitió ayer que la designación del ex senador Julio César Velázquez como miembro titular del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) fue debido a la “virtud” de este por acompañarlos durante las pasadas elecciones.
“El ex senador Julio Velázqueztuvo la virtud de habernos acompañado en las campañas internas. Él finalmente terminó acompañando a la dupla del movimiento Colorado Añetete. Su designación es una decisión política,al haber acompañado nuestra chapa presidencial”, indicó tras ser consultado sobre la decisión de Abdo Benítez, teniendo en cuenta que el ex senador fue uno de los principales impulsores del proyecto de enmienda, el cual tenía como objetivo la reelección presidencial, postura rechazada por Colorado Añetete.
Con la designación de Julio Velázquez en el IPS se confirma que el gobierno de Mario Abdo Benítezcontinúa realizando pago de favores políticos obtenidos durante las campañas electorales, en detrimento de personas capaces y con el perfil adecuado. Este “premio” coincide también con otro caso aún más polémico que se dio a nivel de las Fuerzas Armadas, donde el hermano del vicepresidente de la República, el vicealmirante Carlos Velázquez, fue puesto la semana pasada como comandante de la Armada en “virtud” a su militancia política en Colorado Añetete en las últimas internas y elecciones nacionales.
El vicepresidente Velázquez señalótambién que “la política es así. Nosotros nunca dijimos que eso no iba a ocurrir (pago de favores con cargos públicos).Nosotros lo que sí manifestamos es que las personas que seestablecerían en los cargos debían contar con el perfil adecuado. El hecho de ser políticos es un valor agregado, cosa que no se tuvo en el periodo anterior”.
RESPUESTA A LOS DIRIGENTES
Las declaraciones del segundo del Ejecutivo no fueron similares hacia los dirigentes de base, quienes acudieron a su despacho con el fin de conseguir un cupo en la función pública. “Acá le damos la respuesta quecorresponde; que no hay lugar en el Estado, en el Gobierno”,sentenció sonriente el vicepresidente.
NOMBRAMIENTOS POLÍTICOS
Durante el inicio de su administración, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó varios pagos políticos con cargos públicos a ciertos políticos y sus familiares. En la extensalista figuran nombres como el del ex jefe de Estado Nicanor Duarte Frutos, quien fue designado para encabezar la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) tras no lograr su juramento como senador activo a raíz del impedimento del propio entornopolítico de Abdo Benítez.
A la nómina se suma José Alberto Alderete, quien fue su jefe de campaña durante las elecciones internas. El colorado fue ubicado en Itaipú. Otro caso notorio se da con el nombramiento de la esposa del senador Silvio Ovelar, Iris Magnolia Mendoza, como encargada de la dirección jurídica de Itaipú con un sueldo aproximado de G. 100 millones.
SEPA MÁS
Defendió a su hermano, el vicealmirante
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, defendió también ayer a su hermano e invocó a la Constitución en un intento por desmarcarse de las denuncias de injerencia política en las Fuerzas Armadas.
“La reincorporación de mi hermano fue en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales. Estaba mirando que el general Machuca dijo que nunca se dio que un comandante de la Armada haya bajado al cargo anterior. Me extraña que un general de esa talla no se haya percatado que el nombramiento de Arévalo era de manera interina, sin perjuicio de sus funciones. Él nunca dejó de ser jefe de Estado Mayor. Yo le aclaro al general Machuca que la Constitución Nacional está por encima del estamento militar”, indicó.