La reincorporación a la Armada del vicealmi­rante Carlos Veláz­quez, hermano del vicepresi­dente de la República, Hugo Velázquez, como comandante de esa unidad sensible de las Fuerzas Armadas de la Nación se hizo en forma totalmente irregular, ya que no se respe­taron los pasos establecidos en el Estatuto Militar, afirmó el general retirado Alfredo Luis Machuca ayer a la radio 970 AM en el programa “A Punto”.

El mismo se suma al grupo de militares molestos por el decreto del Poder Ejecutivo que restituye al citado alto jefe castrense y lo designa como Comandante de la Armada, en reemplazo del vicealmirante Bienvenido Ismael Arévalos Guillén.

Gral. (SR) Alfredo Machuca.

“Hay que decir que es irregu­lar porque él un año y un mes estuvo en la inactividad a su pedido. Por tanto, la única figura que contempla nues­tra Ley 1.115/97 del Estatuto Militar es la reincorporación y esa reincorporación se inicia con una nota del afectado y esa nota del afectado no existe”, expresó a la 970 en el pro­grama conducido por el perio­dista Augusto Dos Santos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, alegó que la nota de pedido “no existe ex profeso para que no pase por la Junta de Calificaciones de Servicio, porque iban a darle la figura de la reincorporación y eso implica que sí puede ser reincorporado, pero debe pasar a la cola de la remesa siguiente y eso es lo que no querían”, señaló.

En plena actividad política-partidaria, junto a su hermano Hugo Velázquez.

AFECTA A UNA REMESA

Machuca explicó que los pasos legales no se cumplieron. “El artículo 61 de la Ley 1.115 esta­blece claramente el procedi­miento de cómo uno puede volver una vez que uno está en la inactividad. El retorno se origina con una nota-pedido del interesado y deben haber inexcusables razones de ser­vicios; debe existir la partida presupuestaria y luego debe ser tratada por la Junta de Calificaciones de Servicio y una vez que se le dé ese dic­tamen favorable se eleva por vía del Ministerio de Defensa al Poder Ejecutivo para el decreto respectivo. Una vez que se reincorpora, pasa a inte­grar la cola de la remesa que le sigue”, mencionó.

“Con este procedimiento que ellos hicieron, que para mí es totalmente irregular, no está perdiendo ni siquiera su anti­güedad. O sea, sigue siendo del año 85. La ley dice que el tiempo pasado en la inacti­vidad no se computa como tiempo pasado en servicio. Por tanto, ahí hay muchas cosas irregulares que se están dando y, aclaro, que no tengo nada en forma personal en contra del vicealmirante Velázquez, que es inclusive mi amigo. Pero aquí hay que anteponer los intereses insti­tucionales antes que los inte­reses particulares, grupales y hasta personalistas”, dijo en otro momento el general Machuca.

Mucha gente de la Lista 4 fue testigo de la presencia de Carlos Velázquez en actos políticos junto a su hermano, hoy vicepresidente de la República.

ES RECURRIBLE

De acuerdo a lo señalado por el militar retirado, el decreto presidencial que reincorpora a Velázquez, con todos los hono­res, tras su pedido de retiro, es recurrible. “...El otro afectado dentro del ámbito militar, por ejemplo, el vicealmirante Aré­valos, al ser perjudicado, él ya era comandante de la Armada y ahora pasa a ser nuevamente jefe de Estado Mayor, podría recurrir, pero no lo va a hacer, porque está bajo el régimen de obediencia y el riesgo a per­der toda su carrera es alto”, aseguró.

A su criterio, el presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, puede hacer que retorne la normalidad en las filas mili­tares. “El señor comandante en jefe es el que tiene que, con humildad, reconocer que fue mal asesorado y que tomó una mala decisión y, si es posible, ya que es su propio decreto, no es de su antecesor, y pési­mamente fundado. Por tanto, estos señores asesores deben buscar la forma de rectificar esto, no corresponde. Por qué no pelearon por los demás, y es porque no tienen un her­mano vicepresidente porque no tienen ninguna relación directa con ningún político. Ese es el mensaje al interior de las Fuerzas Armadas. Aquí, ese carácter permanente que hace a la naturaleza misma de nuestra institución armada está siendo subordinada por ese carácter coyuntural y cir­cunstancial que caracteriza a la política”, precisó.

Hugo Velázquez se dirige a la multitud, ante la atenta mirada del hermano Carlos, hoy comandante de la Armada.

Aclaró que el que estaba como comandante de la Armada, el vicealmirante Arévalos, “vol­vió para atrás, cosa que jamás se dio en las Fuerzas Arma­das. Ahora es otra vez jefe de Estado Mayor y él había reemplazado al almirante Pablo Gómez por un supuesto caso de violación de una niña. Había sido destituido por el señor comandante en jefe actual, en ejercicio también de sus atribuciones cons­titucionales. Por tanto, al ser destituido el almirante Pablo Gómez asumió el que le sigue en antigüedad, que es el vicealmirante Arévalos”.

EN LA CAMPAÑA POLÍTICA

Además de las expresio­nes vertidas por el ex jefe militar, hoy en situación de retiro, nuestro diario acce­dió a fotografías y videos de la época de la campaña electoral interna del Partido Colorado, en los que se ve al flamante nuevo comandante de la Armada participando de actividades político-par­tidarias a favor de una fac­ción colorada, en este caso de Colorado Añetete, que lidera el propio presidente Mario Abdo Benítez.

En las gráficas y videos se lo puede ver al vicealmirante Velázquez compartir actos políticos con su hermano Hugo Velázquez, hoy vice­presidente de la República. En un audiovisual, inclusive, el militar hace una arenga de tinte político cuando dice lo siguiente: “Había sido tene­mos que meternos en la polí­tica para poder ayudarles a nuestros camaradas”. Este breve discurso lo hizo ante mucha gente, donde se encon­traban ex camaradas y ex ofi­ciales de las tres armas de las Fuerzas Armadas, así como familiares de estos y seguido­res de la Lista 4.

Facsímil del decreto que dejó sin efecto el retiro temporal de Velázquez.

Déjanos tus comentarios en Voiz