Una veintena de cuentas falsas empezó a operar la noche del miércoles defendiendo la gestión de Patricia Samudio, presidenta de Petropar. La burda maniobra quedó evidenciada con apenas un repaso de los perfiles de los usuarios, que salieron a apoyar la causa de Samudio. Todas son cuentas que estaban inactivas y que escribieron por última vez en el 2015, cuando también apoyaron masivamente a un candidato argentino. ¿De dónde salió el dinero para pagar este operativo?
El miércoles último, 24 de octubre, la titular de Petropar, Patricia Samudio, estuvo invitada al programa “El Péndulo”, dirigido por el periodista Carlos Peralta y que va por Unicanal. Desde que empezó el programa, una legión de cuentas falsas o “trolls” empezó a invadir la red social Twitter con el fin de respaldar a Samudio.
El primer tuit de respaldo de la red de cuentas falsas salió a las 22:20, exactamente diez minutos después del anuncio vía Twitter desde la cuenta de Unicanal de la presencia de la titular de Petropar en piso. “Recientemente, el presidente Mario Abdo Benítez anunció la creación de una comisión auditora de la gestión actual y anterior de Petropar. Pero, ¿qué está pasando realmente en Petropar? Nota completa”, anunció la cuenta @Diario_paraguay, que corresponde a un supuesto medio llamado Diario de Paraguay.
Este diario digital fue creado el 17 de octubre del 2018 y todas sus publicaciones no superan las 20 notas. De todas ellas, el 75% es a favor de Patricia Samudio y del gobierno de Mario Abdo. El IP del diario digital fue creado en la ciudad de Rosario, Argentina, por la empresa Dattatec.com SRL. La dirección del diario refiere Córdoba, al 3753, en la ciudad de Rosario, en un edificio que no tiene ningún cartel alusivo. Allí se creó la web que solamente se dedica a apoyar a Samudio en Petropar.
El Diario de Paraguay también tiene una página en Facebook, que no supera los 200 likes y apenas tres seguidores. El 18 de octubre empezó a operar con los primeros posteos, pero los que tienen que ver con Petropar se pagan como publicidad para que tengan más alcance en Facebook.
A partir del tuit de @Diario_paraguay empezaron los retuits (es decir, compartir el tuit), las menciones y, sobre todo, la avalancha de al menos 21 cuentas falsas que interactuaron entre ellas, generando poco más de 25 tuits cada una entre las 22:20 y las 23:00 de ese día, en pleno programa.
En un rápido repaso, las cuentas falsas generaron, en el mismo momento en el que Patricia Samudio estaba al aire, al menos 525 tuits (entre retuits, mención, etc.) apoyando la gestión de la titular de Petropar y, sobre todo, cuestionando las publicaciones en contra por ser “cartistas”. Esta evidente jugada buscaba principalmente instalar, al menos en redes sociales, la idea de que Samudio cuenta con el apoyo o respaldo de la gente que estaba interactuando en el mismo momento en que se desarrollaba el programa.
El operativo fue tan burdo que no hace falta ni siquiera ir mucho más atrás en los perfiles para identificar que escriben el mismo texto e, incluso, apoyaban al mismo candidato en el 2015 en Argentina. Por ejemplo, el último tuit antes del miércoles pasado de Luciana Massio (@Lmassio) fue el 13 de febrero del 2015, en el que dice “contá con nuestro apoyo @Dariogiustozzi para esclarecer el caso #Nisman”. La cuenta @Dariogiustozzi corresponde a Darío Rubén Giustozzi, hoy día diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Otra cuenta falsa, la de Ana Belén Ferro (@AnaBelenFerro), dice el 4 de mayo del 2015: “Borombombom, borombombom, Darío Giustizzi, gobernador @Dariogiustozzi @DiegoGarridoOK #LunesIntratable”, y su siguiente tuit viene tres años después y sumamente preocupada por lo que pasa en Petropar de Paraguay, ya que da un retuit a Jimena Capri (@jimenitacapri), que dice –siempre en el horario del programa “El Péndulo”–: “Los cartistas están enojados porque se les acabó el negocio de Petropar…”, y, a partir de ahí, se sucedieron 24 tuits desde esta cuenta sobre el caso Petropar y el apoyo a Samudio, hasta cerca de las 23:00 del miércoles.
Varias de las cuentas confundieron incluso el canal, arrobando o etiquetando al canal Univisión de México. Todos tiraron sus últimos tuits entre junio y mayo del 2015, apoyando la gestión del ahora diputado argentino Giustozzi. Resulta imposible de creer que tres años después, todos recordaron que tenían cuenta en Twitter y que el problema más grave de la región para todos ellos estaba en Petropar.
MILES DE DÓLARES EN COSTO
Según expertos en fake news (información falsa), para mover todo un operativo así, con una supuesta web que se utiliza nada más para justificar la página de Facebook (que tiene apenas 3 seguidores), el costo por lo bajo es de unos 35 mil dólares, como mínimo.
La idea con este tipo de maniobras es generar una falsa sensación en redes sociales con la intención de influenciar sobre la opinión publica paraguaya, en este caso, muy crítica con la gestión de Samudio.
En este último año, el congreso americano exigió a Facebook tomar todos los recaudos posibles para evitar la proliferación de perfiles falsos, en tanto que la ONU emitió un comunicado a los países miembros advirtiéndoles de la necesidad de generar un mayor control sobre las fake news. En Brasil se tuvo que abrir un comité especial de investigación por los envíos masivos de mensajes a través de WhatsApp que inclinaron la balanza a favor de Bolsonaro en esta última elección.
En este contexto y con estos antecedentes es imperativo que el Gobierno investigue y aclare la extraña proliferación de perfiles falsos y fake news alrededor de Petropar.