La Cámara de Senadores luego de un intenso debate resolvió aprobar el proyecto de ley “Que crea el Programa Nacional de Control del Cáncer” con modificaciones y pasó a Diputados.
El proyecto fue presentado por los senadores Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y los entonces senadores Arnoldo Wiens y Julio César Velázquez.
Con esta ley plantean garantizar a toda la población el acceso oportuno a una atención integral y de calidad ante el cáncer. De modo a establecer esta garantía como una cuestión de derechos humanos, específicamente del derecho a la salud que está expresado en la Constitución Nacional.
Con la misma se daría al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) nuevas funciones, para que existan protocolos que establezcan secuencia del diagnóstico y el tratamiento, incluyendo plazos y drogas que deben usarse, de acuerdo a las evidencias científicas.
Así también crearán un fondo solidario de aproximadamente G. 200 millones para la atención integral a las personas con cáncer, que será administrado por el INCAN y deberá presentar una rendición de cuentas semestral de todo lo actuado y la información será de acceso público.