La firma de limpieza Laya SA intimará al Servicio Nacional de Promoción Profesional, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri­dad Social, para que abone la suma de G. 2.028.292.240 por la deuda que mantiene la car­tera estatal con la mencionada empresa de limpieza, cuyo contrato fue rescindido por la criticada ministra Carla Baci­galupo a principio de este mes. Así anunció el abogado de la empresa, Cristian Velázquez.

De acuerdo a los cálculos, la secretaría de Estado a cargo de Bacigalupo debe cuatro meses a Laya, que tenía un contrato vigente hasta el 2019. Sin embargo, la actual titular del Trabajo tomó la determinación de rescindir el vínculo que se tenía con la firma prestadora de lim­pieza. De esta manera, unos 160 trabajadores dejaron de realizar sus labores en el Ser­vicio Nacional de Promoción Profesional.

Días atrás, se llevó a cabo en la Dirección Nacional de Con­trataciones Públicas (DNCP) una reunión conciliadora entre el SNPP, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), y la empresa Laya, en la que las partes se ratifica­ron en sus respectivas postu­ras y no lograron un acuerdo, por lo que ahora la firma de limpieza anuncia que ini­ciará una demanda judicial contra el SNPP y la ministra Bacigalupo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el informe de la audien­cia de avenimiento realizada entre las partes en la sede de la DNCP, la firma Laya SA se rati­ficó en que como empresa pres­tadora de servicios de limpieza con el SNPP han cumplido con los términoscontractuales, por lo que esperaban que la insti­tución de capacitación revea la postura tomada mediante la resolución firmada por la ministra Bacigalupo.

En tanto, los representan­tes del SNPP manifesta­ron que se ratificaban en la resolución ministerial por la cual rescindieron el con­trato ante las causales plan­teadas, por lo que solicitaron el cierre del proceso.

De acuerdo a lo manifestado por el entonces funcionario del SNPP Alcides Ortega, de la noche a la mañana que­daron sin trabajo decenas de operadores de la firma, en su mayoría madres solte­ras. Solo en la sede central del SNPP estaban realizando la tarea de limpieza unas 30 personas, pero la cantidad es mucho más grande, teniendo en cuenta que la decisión afecta a todas las sucursales de la institución de forma­ción en todo el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz