El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se refirió al pedido de un grupo de dirigentes colorados, que tienen la intención de repatriar los restos del ex presidente de la República, Alfredo Stroessner, que se encuentran en Brasil. “Con un poco más de tiempo creo que podrá ser aceptado por la ciudadanía paraguaya”, afirmó.
Respecto a su criterio de que todavía no es el momento”, argumentó que “es mejor evitar crispaciones considerando de que se trata de un ex presidente”. “Tenemos una historia reciente, además la memoria de la gente aun está fresca”, agregó.
Con relación al gobierno de Alfredo Stroessner dijo considerar que la era estronista tuvo dos etapas: la primera, en la cual el mandatario gobernaba “con el beneplácito” del pueblo; y la última, en la cual “se equivocó”.
Al ser consultado si al actual gobierno de Mario Abdo afectaría negativamente la repatriación de los restos de Stroessner, respondió: “la verdad es que desconozco si la decisión de repatriar puede afectar o no la imagen del Gobierno, pero la realidad es que la gente recuerda de manera especial lo ocurrido con los derechos humanos en la era estronista”.
“FECHA FELIZ”
Por su parte, el promotor de la idea, el referente colorado Manuel Modesto Esquivel informó a la radio 970 AM que la idea de los dirigentes de la ANR es traer los restos de Stroessner para el próximo 3 de noviembre, fecha de cumpleaños del fallecido ex mandatario paraguayo, pero se torna imposible aún. “Están muy avanzadas las gestiones, la fecha no podemos precisar, pero será este año o en los primeros días del 2019”, acotó.
Esquivel explicó que la familia del extinto dictador no está en conocimiento del pedido de repatriación y resaltó que recién en la fase final se contactarán con la misma. “Se supone que tienen que estar interesados, pero ellos nunca estuvieron en contacto con nosotros. La señora Graciela es la única hija que sigue con vida, pero por su edad no le queremos molestar”, sostuvo.
Esquivel indicó que con esta propuesta “el gobierno de Marito (Abdo Benítez) no tiene nada que ver”. Nadie a nivel del Gobierno está en esto”, ratificó y se abstuvo de dar a conocer quiénes integran el grupo que gestiona la repatriación.