El Poder Ejecutivo emi­tió ayer el decreto 430, a través del cual establece nuevos precios para el pasaje público urbano en sus dos modalidades, conven­cional (G. 2.400) y diferen­ciado (G. 3.700). La medida ya era anunciadadesde la semana pasada, pero no fue sino hasta ayer que se la ofi­cializó al definirse además los niveles del subsidio, queel Gobierno abona a los trans­portistas.

Mientras los empresarios del sector se mostraron complacidos con el ajuste de G. 200 para el conven­cional y G. 100 para el dife­renciado, de inmediato reaccionaron en contra las centrales obreras, que rechazaron a través de un comunicado la suba del pre­cio de los combustibles y la consecuente espiral, a la par de exigir la interrup­cióninmediata de estas “políticas de ajustes”.

La nota fue firmada por la Central Cristiana de Tra­bajadores (CCT), la Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), la Confederación Nacional de Trabajado­res (Conat), la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y laCentral Sindical de Trabaja­dores del Paraguay (Cesitp).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este ajuste económico, dic­tado por el FMI, perjudica a miles de paraguayos con la subaindiscriminada de pre­cios de los productos de con­sumo masivo, la suba y libera­ción de precios de combustible y el reciente anuncio de la suba del precio del pasaje del trans­porte público”, refieren.

REAJUSTE

Del mismo modo, exigen el cese inmediato de estas políticas de encareci­miento y un pronto reajuste salarial de G. 600.000 para todos los salarios, tanto en el sector público como en el privado. Exigen además lareestructuración del Consejo Nacional de Sala­rios Mínimos y el cambio del representante del sec­tor trabajador, y el cambio total del funcionamiento de este órgano.

Además, exigen un control de precios de productos de la canasta básica y la creación del Instituto de Estu­dio Permanente del Salario y el Costo de Vida, en el que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya no tendrá inciden­cia directa.­

Mientras oficializaban la suba del pasaje, un bus de la línea 3-2 se incendiaba en pleno servicio.FOTO: GENTILEZA

SEPA MÁS

El origen de la escalada

El pasado 1 de octubre, Petróleos Paraguayos (Petropar) puso en vigencia los nuevos precios del combustible tras el reajuste de los valores de reposición. Del mismo modo, también lo hicieron los emblemas privados, tanto para el gasoil común y aditivado, las naftas y el gas licuado de petróleo (GLP).

El precio de venta al público del gasoil quedó en G. 5.230 para el común tipo III y G. 6.000 para el tipo I-Mbarete. En el caso de las naftas, la Eco 85 queda en G. 4.750, la Eco 90 especial a G. 5.790 y a G. 6.490 la Eco Plus 95; el ecoflex 85 está a G. 5.215. Con el reajuste, el GLP alcanza G. 3.475 por litro. “Lastimosa­mente, la tendencia del precio del combustible se agravó, vol­vió a subir, ya superó los 600 metros cúbicos y el dólar también sigue en alza”, había indicado la presidenta del ente, Patricia Samudio.

Déjanos tus comentarios en Voiz