Itaipú Binacional anunció que los próximos días financiará la capacitación de unos 40 profesionales paraguayos de diversos ámbitos, que formarán parte del equipo que renegociará el Anexo C del Tratado prevista para el 2023, así lo confirmó el director general paraguayo José Alberto Alderete.
El titular de la Itaipú informó que el próximo viernes 19 de octubre en el Palacio de Gobierno, con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se firmará un acuerdo con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para lanzar un diplomado en alta negociación a través de la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA), en alianza con la Universidad de Salamanca (España), la segunda universidad más antigua del mundo.
El principal objetivo del acuerdo es incrementar la capacidad de los 40 negociadores paraguayos para participar de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.
“La formación va a durar varios meses y va a venir gente de afuera y también profesionales nacionales para esta importante negociación. Para una deliberación de esta naturaleza vamos a necesitar profesionales con experiencias en todas las áreas”, subrayó Alderete tras la firma del acuerdo con la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
El Gobierno Nacional capacitará a 40 profesionales paraguayos con el respaldo económico de la Itaipú Binacional para que formen parte del equipo negociador, demostrando de esta manera prioridad por la renegociación del Anexo C del Tratado.
Por otro lado, el Gobierno Nacional instalaría a fin de año la mentada “mesa multisectorial” con el objetivo de prepararse para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. En ese sentido, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, contrató al economista estadounidense Jeffrey Sachs para asesorar al Poder Ejecutivo durante cinco años en desarrollo sostenible, educación y política energética del Paraguay.