La senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista, rechazó tajantemente la intención del Gobierno de aplicar multas a quienes no prestaron el Servicio Militar Obligatorio (SMO) o no cuentan con el carnet de Objetor de Conciencia. En ese sentido, la parlamentaria aseguró que la intención es multar a los jóvenes que no fueron al cuartel o brindaron un servicio social. A raíz de este hecho anunció que si el Gobierno insiste en esa idea, sobre tablas (en sesión del jueves) estarán derogando la Ley Nº 569/75 que establece el Servicio Militar Obligatorio y sus correspondientes multas.
La senadora opositora aseguró que las Fuerzas Armadas están buscando una forma de recaudar dinero, afectando directamente a personas de escasos recursos. “Está hecha para joder a la gente que no tiene plata. Los que tienen van a pagar como si nada. ¿Y los demás qué? Ellos tienen que proponer cuál es la salida a esta cuestión”, cuestionó la senadora Masi.
Días atrás el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, sostuvo que la Ley Nº 569/1975 sigue vigente y que en ella se ampararán para cobrar multa. Cada jornal mínimo es de G. 81.252 y dos totalizan 162.504 guaraníes, y en ocho años esa suma asciende a G. 1.300.000. A lo que la legisladora opositora afirmó que si el Gobierno insiste con este tema de “cazar” a los que no hicieron el SMO, este jueves propondrá sobre tablas derogar la polémica normativa, ante la falta de apertura para hallar un punto intermedio.
“Parece que acá no hay manera de hablar racionalmente, uno tiene que buscar un término medio, o derogamos la Ley porque van a salir a cazar gente y a multar gente, o nos sentamos realmente y nos damos un tiempo y hacemos un proyecto intermedio para que se cumpla la Constitución”
Por otra parte, Guillermo Mendoza, asesor jurídico de las Fuerzas Armadas, aclaró en charla con Radio 1080 AM, que no se pretende realizar el tradicional arreo a los cuarteles, sino que solo buscan regularizar la situación al solicitar que la gente se acerque a adecuar su documentación. “El arreo ya no va a ocurrir, nadie va a salir a controlar los documentos en las calles”, afirmó para dejar tranquila a la población.