Ante denuncias de pobladores de la zona del Chaco paraguayo por el trabajo inconcluso de las empresas TyC SA y Consorcio Pilcomayo, que el año pasado hicieron el trabajo de limpieza y drenaje de la cuenca hídrica del río Pilcomayo, el director de la Comisión Pilcomayo del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Arturo Niedhammer, respaldó a las firmas diciendo que ha sido un trabajo “perfecto”.
“Fue bien hecho porque esas aguas que bajan llegaron desde General Díaz antes de un mes y si los trabajos hubieran sido mal hechos, no hubiera ocurrido eso. Es más o menos inédito en la historia que esas aguas hayan llegado con esa rapidez a General Díaz”, refirió.
Asimismo, el funcionario del Estado indicó que a su opinión “todo trabajo no siempre es perfecto, siempre hay algunos errores como ocurrió ahí, hubo éxito en los trabajos anteriores a esta licitación. Todas las empresas trabajaron bien y se ve el resultado de que las aguas en menos de un mes llegaron a General Díaz”.
El cuestionamiento de los pobladores es que con este nuevo llamado del MOPC a una subasta a la baja electrónica para la ejecución de las obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del Pilcomayo, limpieza e interconexión de cañadas, las mismas empresas que no realizaron el año pasado un buen trabajo sean las que nuevamente se presenten a esta nueva licitación.
“Los trabajos se hicieron mal, hace dos meses se abrió el tapón del que toda la prensa se hizo eco, llegaron las aguas a General Díaz, un total logro, pero en dos meses encontramos que los canales están todos colmatados, o sea, que los 45 a 50 millones que se invirtieron en este período en el río Pilcomayo hoy están inservibles”, refirió Juan Zenón Morínigo, poblador de Margariño, zona del Chaco paraguayo.
Aseguró que esto se convierte en una pérdida monetaria para el país y cuestionó que la institución del Estado nuevamente pague por el mismo trabajo a las empresas que no terminaron el año pasado. “Hay una fiscalización contratada por el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Consultora de Ingeniería Alto Paraguay Sociedad Anónima (Cialpa), que puso las observaciones, donde dice que los sedimentos faltan retirar, pero igual el MOPC pagó eso y ahora le están adjudicando a las empresas un trabajo que no finalizaron”, apuntó.