Encarnación. Agencia regional

Pobladores de Tomás Romero Pereira, Ita­púa, iniciaron una serie de manifestaciones por el cierre de la radio Crisol (104.9) de la localidad de María Auxi­liadora y exigen su inmediata reapertura. Consideran una injusticia el cese de operacio­nes de la emisora, que se dio por cuestiones políticas, acu­sando directamente del hecho al senador de Colorado Añetete Juan Eudes Afara.

“Esta inquietud de la ciuda­danía del distrito de Tomás Romero Pereira inició la semana pasada, llegó una carta de Conatel que hay que cerrar la radio inmediatamente y consi­deramos que es una gran injus­ticia que estamos pasando de nuevo porque ya hemos pasado una persecución, considera­mos que esta cuestión política está directamente montada por Juan Afara, el cierre de la radio prácticamente se debe a él”, manifestó José Vallejos, uno de los manifestantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que la radio Crisol es del pueblo, ya que abre su micró­fono a todos los sectores polí­ticos, religiosos, a la sociedad toda. “Nunca le negó a nadie, entonces es una radio muy democrática y la gente está muy acostumbrada a esta radio. Hoy pedimos nuevamente la aper­tura de la radio y el causante de esto es directamente Juan Afara. Esto es una persecu­ción política montada y ahora vamos a hacernos sentir nueva­mente como pueblo y esta vez creemos que vamos a arrancar de raíz este problema, vamos a escracharle a este señor (Juan Afara), ya no merece vivir acá este señor si va a perseguirle a su pueblo”, indicó al tiempo de asegurar que la moviliza­ción seguirá hasta lograr el objetivo.

Por su parte, Demetrio Gaona, dirigente social de la zona, destacó que esto es un atropello de derecho consti­tucional que sufre la ciuda­danía. “El derecho de expre­sarse, esta radio permite a toda la ciudadanía expresarse independientemente a la polí­tica, nosotros encontramos en nuestra zona que teníamos una sola herramienta, radio Crisol, acá nunca hubo discri­minación, nunca hubo puer­tas cerradas y ahora creemos que en este siglo tenemos un retroceso de 35 años, es un principio de querer reinstalar un modelo político dictatorial que en la época de Stroessner se aplicaba”, dijo.

Asimismo, reconoció que existe una resolución de Conatel, pero independiente a la parte legal el pueblo sale a reclamar por el solo hecho de que se atropella su derecho a expresarse libremente a través de radio Crisol.

SEPA MÁS

Protesta frente a Kokue Poty

Luego de la manifestación ciudadana frente a la radio Crisol a partir de las 16:00, se movilizaron con intenciones de llegar hasta la radio Kokue Poty, propiedad de Luz Marilda Argüello de Afara, esposa de Juan Afara. Pero faltando 2 kilómetros, un cordón policial impidió el paso de los manifestantes.

Cabe destacar que frente mismo a la emisora de Afara un grupo de personas también se manifestaban a favor del político colorado. Con carteles y pancartas de “Dictadura Nunca Más”, un número importante de personas marcharon por más de 3 kilómetros, donde fueron atajados por los efectivos poli­ciales. Tras quemar cubiertas sobre la Ruta 6, los manifestantes vol­vieron hasta la radio Crisol. La Policía les impidió el paso para evitar enfrentamientos con el grupo de apoyo a Afara.

Déjanos tus comentarios en Voiz