El economista Santiago Peña, ex ministro de Hacienda del gobierno anterior, destacó que Paraguay ha logrado posicionarse en el “alto índice en desarrollo humano”, gracias a las políticas públicas que se ha venidodesarrollando en los últimos años. Explicó que para comprender estos avances es necesario mirar muchas de las políticaspúblicas, que son como “darle un golpe de timón a un barco”, no se siente de forma inmediata, sino recién pasado un tiempo.
Poniendo como ejemplo las mejoras en el acceso a la salud, como las campañas de vacunación, que halogrado que el país pueda erradicar enfermedades que han sido endémicas en la región por más de 40 años.
“Es realmente una grata sorpresa. Pero espero que esta situación inclusive tenga que ir mejorando en los próximos años, gracias a los enormes esfuerzos que se han hecho en los últimos cinco años”, expresó. El Índice de Desarrollo Humano mide el progreso en las dimensionesclave del desarrollo humano: salud, educación y nivel de vida.Paraguay ha logrado posicionarse en el puesto 110 de 189 países. Este reporte trata de los índices e indicadores de desarrollo humano “Actualización estadística del 2018”,elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD).
Cabe señalar que Paraguay, en el inicio de la medición de desarrollo humano entre 1990 y 2015, estuvo en el grupo “de desarrollo humano medio”, pero con esta última actualización (2018), difundida recientemente, el país pasó a integrar el grupo de “Desarrollo Humano Alto”.