Según fuertes versio­nes, el cierre arbitra­rio de la frecuencia 104.9 Crisol FM del distrito de María Auxiliadora, Ita­púa, fue un pedido que el actual senador Juan Afara habría hecho directamente al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Aparen­temente, el senador y su fami­lia mantienen una enemistad de hace décadas con la fami­lia Casas, propietaria de la emisora en cuestión, motivo por el cual habría recurrido a sus influencias políticas para lograr su cometido.

Esta hipótesis cobra fuerza al analizar las distintas aristas que parten desde el llamado a licitación pública en el 2011, hasta hace un par de días, en que la Conatel decidió notifi­car a Jorge Casas sobre el cierre de operaciones de la frecuencia que se le adjudicó en el gobierno de Fernando Lugo.

El llamado a licitación para otorgar la frecuencia 104.9 fue realizado en el año 2011. Se presentaron varios oferentes, entre los cuales estuvieron el señor Jorge Casas y la señora Luz Marilda Argüello de Afara. Ambas personas cumplieron con todos los requisitos soli­citados en el pliego de bases y condiciones, con el mismo puntaje, por lo que fue conside­rado como un empate técnico. La Conatel, en aquel entonces bajo la administración de Jorge Seall Sasiain, otorgó el dial a Casas mediante resolución Nº 875/2012, del 21 de junio del 2012.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La determinación aparente­mente fue tomada a favor de Casas porque Argüello for­maba parte de la Junta Muni­cipal de su distrito en aquel entonces, y a la vez la familia de Afara ya contaba con otra radio en dicha localidad, que es la 97.9 Kokue Poty FM. Si la mujer ganaba el proceso, habría sido considerado ile­gal. Según declaró ayer Juan Afara a radio Monumental AM, el ente regulador debió declarar desierta y hacer otro llamado.

Una vez que se dio a conocer el resultado, la esposa del sena­dor pudo accionar, incluso tuvo un plazo para hacerlo pero no lo hizo. Llamativamente, cuando su marido asume como vice­presidente en el año 2013, ella decidió presentar un recurso ante la Corte Suprema de Justi­cia contra la resolución emitida por la Conatel tras asegurar “su victoria” en las elecciones. La demanda fue presentada, pero Jorge Casas, quien ya era el propietario legal de la fre­cuencia, no fue notificado del litigio judicial, manifestaron sus allegados.

Juan Afara, Luz Marilda Argüello y Víctor Casas.

ASEGURAR EL TERRENO

Una vez que la demanda estaba en curso, Afara nombró como miembro de su gabinete a Andrés Gubetich Mojoli, fun­cionario de Yacyretá (EBY). Ya en el año 2014, el Tribunal de Cuentas primera sala de la Corte Suprema de Justicia, expidió la sentencia mediante la cual quedaba revocada la adjudicación otorgada a Jorge Casas, en lugar de proceder a la notificación a los propietarios. La resolución quedó archivada en las oficinas de la Conatel.

Un año después, otro golpe bajo sufría la familia del senador, ya que su esposa, quien se había candidatado para intendenta de su ciudad, nuevamente fue derrotada por un miembro de la familia rival, esta vez quien le ganó fue Víctor Casas, her­mano de Jorge Casas.

En el año 2016, la Sala Penal de la Corte ordenó el cese efec­tivo de operaciones de la esta­ción radial a raíz del cual un año después (2017) la Conatel dispuso el cumplimiento de la orden dictaminada, pero nue­vamente quedó archivada.

INFLUENCIAS DEL SENADOR

Ya este año (2018), tras la victo­ria de Colorado Añetete en las elecciones presidenciales, Juan Afara asumió como senador de la República, siendo el mejor momento para articular sus influencias y lograr que su ex secretario en la Vicepresiden­cia, Andrés Gubetich Mojoli, ocupara un cargo de mayor confianza. Así, poco después, fue designado presidente de la Conatel, en reemplazo de Tere­sita Palacios.

Ya con el terreno asegurado, Afara decidió organizar un acto político en el departa­mento de Itapúa, que se llevó a cabo el martes 11 pasado; al lugar asistieron varias auto­ridades, entre ellas el presi­dente de la República, Mario Abdo Benítez. Según las versio­nes, el senador habría aprove­chado la ocasión para recordar el proceso judicial que inició su esposa en contra de la adjudi­cación de la frecuencia a Jorge Casas. Coincidentemente, al día siguiente, se produjo la noti­ficación de la Conatel a radio Crisol FM. Llamativamente, en Itapúa, “Marito” cuestionó en ese acto a los medios que cri­tican su gestión.

El jueves 13, en horas de la noche, Gubetich dio su versión de los hechos tras una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez. Aseguró que Conatel solamente dio cumplimiento a una orden judicial y que la frecuencia será subastada de nuevo.

LA VERSIÓN DE AFARA

En tanto que Juan Afara durante una entrevista a radio Monumental, aseguró ayer temprano: “La adjudicación fue de forma irregular por­que se llegó a un empate téc­nico y se tenía que subastar, ese proceso se obvió. Eso es lo que dice la Conatel, lógicamente se judicializó el caso, siguió el pro­ceso, siguió hasta que la Corte saca la resolución y dice que eso está en forma incorrecta”.

Déjanos tus comentarios en Voiz