La Cámara de Diputa­dos daría hoy su apro­bación al proyecto de ley que fue ideado para poner a manos del Grupo Vierci todo el manejo de las tecno­logías y las comunicaciones en el país. Se trata del Minis­terio de Comunicaciones y de Tecnologías de la Informa­ción (Micotics), superestruc­tura que será administrada por Alejandro Peralta Vierci, sobrino de Antonio J. Vierci, actual ministro de la Secreta­ría de Información y Comuni­cación (Sicom).

La propuesta fue presen­tada por los diputados Arnaldo Samaniego (ANR), Colym Soroka (ANR), Cris­tina Villalba (ANR), Ramón Romero Roa (ANR), Antonio Buzarquis (PLRA) y Norma Camacho (PEN), y tiene como objetivo fusionar la Sicom con la Secretaría Nacional de Tec­nologías de la Información y la Comunicación (Senatics).

La nueva institución tendrá también como misión actuar de nexo entre el Poder Ejecu­tivo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Cona­tel) y la Compañía Para­guaya de Comunicaciones SA (Copaco).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Micotics tendrá influencias decisivas sobre las licitaciones de las frecuencias televisivas y radiofónicas, así como sobre la banda ancha y los servicios de telefonía celular en general.

La iniciativa, desde un primer momento, fue criticada dura­mente por diversos sectores, quienes advirtieron sobre la unificación de institucio­nes con objetivos y funciones muy específicas, pero también diferentes, como el caso de la Conatel que es un ente regu­lador y rector, con un consejo directivo integrado por repre­sentantes del sector privado y público.

Esta entidad, que es una orga­nización reguladora del fun­cionamiento del sector en general, pasará a depender de un ministerio que cuenta con sus propios medios infor­mativos, lo cual es una con­tradicción.

“Estamos haciendo que la estructura del Estado sea cada vez más grande, por un lado, y, por el otro, gene­rando una confrontación al establecer en un solo minis­terio a entes autárquicos que hoy son prestadores de ser­vicios, que van a convivir, cumplir la misma función con otros entes autárquicos reguladores de esas presta­ciones”, explicó al respecto el diputado colorado Walter Harms.

El proyecto de ley mencionado aún no tiene la aprobación de algunas comisiones, situación que sería subsanada durante la sesión de la fecha, puesto que el pleno tiene la potestad de asumir esa responsabilidad constituyéndose en comisión y dictaminar.

Déjanos tus comentarios en Voiz