Los miembros del Consejo de la Magistratura conformarán hoy las ternas para suplir las vacancias en la Corte Suprema de Justicia. Será a través de una sesión convocada para las 9:30. El presidente del organismo judicial Claudio Bacchetta indicó que el proceso de selección de los candidatos a integrar la nómina se hará mediante el criterio de transparencia empleado desde el inicio de la convocatoria que aglutina a un total de 44 profesionales del derecho.
“Esto es totalmente transparente. Sabemos que no le vamos a dar el gusto a todo el mundo, lastimosamente; pero esos son los postulantes que tenemos también. Una vez conformadas las ternas las remitiremos de forma inmediata al Congreso”, indicó el letrado.
El proceso de sucesión surge tras la renuncia de la abogada Alicia Pucheta, quien dejo el cargo de magistrada con el objetivo de jurar como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República y reemplazar al ex jefe de Estado, Horacio Cartes, hecho que no aconteció a raíz de conflictos entre el empresario con sectores opositores y la disidencia colorada.
La otra vacancia se da a partir de que Óscar Bajac cumplió los 75 años de edad, limite estipulado por la Constitución Nacional, en el artículo Nº 261 para ocupar un lugar en la máxima instancia judicial.
Al remitir el Consejo de la Magistratura al Congreso la lista de los nombres designados mediante varios requisitos como por ejemplo los méritos tanto profesionales y académicos, su desenvolvimiento en las audiencias y los resultados del test psicotécnico, los senadores deberán elegir a un candidato y remitirlo al Poder Ejecutivo, para que preste su acuerdo.
RESPALDO A LA TRANSPARENCIA
El titular del Consejo de la Magistratura, Claudio Bacchetta, expresó ayer su respaldo al proyecto de ley del Ejecutivo sobre hacer públicas las sesiones de los organismos judiciales. “Estamos a la expectativa, me parece justo y correcto. La ciudadanía tiene que saber todo. Se debe reglamentar cómo serían las audiencias públicas. Me parece un proyecto válido y muy importante para el país”, indicó.
El pasado miércoles, el presidente Mario Abdo Benítez envió al Congreso Nacional la propuesta que obliga al Consejo, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hacer públicas sus actuaciones en torno a las decisiones adoptadas por sus integrantes en el marco de la transparencia y de una reforma judicial.