Un verdadero descalabro diplomático desató la decisión del gobierno de Mario Abdo Benítez al anunciar ayer el retorno de la embajada paraguaya en Israel desde Jerusalén a Tel Aviv. Ni bien el canciller Luis Alberto Castiglioni confirmó el hecho, la Embajada de Israel reaccionó y anunció el retiro de su representación diplomática de Asunción.
Poco después, el Estado de Palestina emitió un comunicado oficial a través del cual anunciaba que “inmediatamente” abrirán una embajada en Asunción “en reconocimiento a la decisión del Gobierno paraguayo” de trasladar de nuevamente su embajada a Tel Aviv, después de que el presidente del anterior gobierno, Horacio Cartes, la haya llevado a Jerusalén hace poco más de tres meses.
Castiglioni anunció ayer que la embajada paraguaya ante el gobierno israelí volverá a la ciudad de Tel Aviv, revirtiendo la decisión que había tomado Cartes. Indicó que la decisión de retornar a Tel Aviv, en la costa del mar Mediterráneo, será comunicada a la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El jefe diplomático señaló que el estatus de Jerusalén “debe de ser abordado por las partes involucradas a través de negociaciones, en el marco de las disposiciones de los organismos internacionales competentes”.
En tanto, desde la Embajada de Israel emitieron un comunicado mediante el cual se anuncia que el primer ministro Benjamín Netanyahu ha instruido al Ministerio de Asuntos Exteriores para que cierre la embajada israelí en Paraguay. “Israel ve con gran gravedad la excepcional decisión de Paraguay, que enturbiará las relaciones entre ambos países”, expresa.
En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al Malki, anunció hoy que se pondrá en contacto con su homólogo paraguayo para iniciar los preparativos y poner en marcha “los mecanismos adecuados” para abrir la embajada, según informó la agencia oficial de noticias Wafa.
“Traición a la amistad”, afirmó Cartes
El ex presidente lamentó la decisión del gobierno de Abdo.
El ex presidente de la República Horacio Cartes expresó su desacuerdo con la reposición de Tel Aviv como sede diplomática paraguaya. “Hoy se traicionaron los valores de la civilización Judeo Cristiana; hoy se traicionó a UN AMIGO!, hoy se traicionó la voluntad y el sentimiento del pueblo paraguayo! Hoy se traicionó la amistad entre PARAGUAY e ISRAEL. cada pueblo que le dio la espalda a Israel pagó muy caro!”, manifestó a través de la red social Twitter. Cartes tomó la decisión de trasladar la sede diplomática a la ciudad de Jerusalén, convirtiéndose así en el segundo país en hacerlo, después de Guatemala.
Por su parte el presidente Mario Abdo Benítez justificó la decisión de volver a trasladar la embajada paraguaya en Israel, de la ciudad de Jerusalén a Tel Aviv, señalando que el Paraguay espera “que los pueblos de Israel y Palestina logren alcanzar una paz amplia, justa y duradera”, a través de su red social.
El jefe de Estado defendió que el Paraguay es un país de principios. “El espíritu de la decisión anunciada es que los pueblos de Israel y Palestina logren alcanzar una paz amplia, justa y duradera. Siempre seremos respetuosos del derecho internacional”, concluyó el tuit del jefe de Estado.