El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defendió ayer el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 presentado el jueves al Congreso Nacional, en el que se prevé contraer una nueva deuda por un total de US$1.400 millones. La nueva deuda será contraída a través de lacolocación de bonos y préstamos de organismos multilaterales.
“Es casi el mismo endeudamiento del presente año. Con el nuevo Producto Interno Bruto bajamos17% el endeudamiento y tenemos espacio para endeudarnos, respetandola Ley de Responsabilidad Fiscal”, dijo el mandatario tras realizar un recorrido por algunas instituciones educativas delmicrocentro acompañado de su equipo de trabajo.
Durante el gobierno del ex jefe de Estado Horacio Cartes el monto solicitado para su aprobación al Legislativo fue de US$ 1.286 millones.
Para el próximo año, el Ministerio de Hacienda prevé emitir bonos por un total de US$ 600 millones, tanto en el mercado local como en el internacional.
De ese total captado, US$ 300 millones se prevé utilizar para el “bicicleteo” de deuda; US$ 44 millones para destinarlos a inversión financiera y un total de US$ 257 millones a inversión física (en obras de infraestructura yconstrucción de viviendas), según el fisco.
En ese sentido, el titular de lacartera económica, Benigno López, había dicho que dentro de lainiciativa no se prevé ningún tipo de aumento salarial, excepto para aquellos funcionarios sujetos al salario mínimo vigente, a quienes se les ajustará la inflación determinada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en julio del presente año.
Añadió también que dentro del plan de gastos se estima cerrar el 2019 con un déficit fiscal (más gastos que ingresos) del 1,5 % del Producto Interno Bruto (G. 3,8 billones), llegando al tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). Asimismo, se prevé un crecimiento del 4% de la economía del país y 4% de inflación.