La reconocida buena gestión de Soledad Núñez al frente de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Sena­vitat) representa para su sucesor, Dany Durand, un parámetro de alta exigencia para la administración que asume con el nuevo gobierno.

Al respecto, a poco de haber tomado posesión del cargo, había adelantado que apun­tará a brindar la posibilidad de financiamientos ban­carios más accesibles para las familias que anhelan la vivienda propia.

Comentó que uno de los focos más importantes para el tra­bajo será dentro de la polí­tica de los hogares urbanos, sin descuidar a los sectores más vulnerables que nece­sitan también de esta opor­tunidad. “Vamos a hacer un gran trabajo en ese sector, funcionarios públicos, médi­cos, educadores que puedan tener acceso a una vivienda digna”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ex diputado nacional por capital explicó que proba­blemente para setiembre se haya concretado la cons­titución de Senavitat en un nuevo status, de Ministerio de Urbanismo y Vivienda, lo que dará más instrumentos para la ejecución de la polí­tica habitacional.

Se comprometió además a trabajar de cerca con las gobernaciones, los muni­cipios y fortalecerlos para que se pueda tener un mayor volumen de urbanismo en las ciudades.

Durán explicó que la política de gobierno tendrá el obje­tivo de llegar entre 60.000 y 80.000 hogares nuevos y refaccionados durante este nuevo período administra­tivo. “Tenemos el firme com­promiso de dar a la gente lo que necesita. No será fácil, pero seguiremos ese compli­cado objetivo”, agregó.

COMPLEJO MRA

Con relación al proyecto de departamentos para clase media en el complejo habi­tacional de Mariano Roque Alonso (MRA), Durand comentó que para noviem­bre del presente año está pre­visto iniciar las obras de las primeras tres torres.

Dentro del proyecto está pre­visto construir aproxima­damente 3.000 soluciones habitacionales cuyas cuotas familiares no superen los G. 2 millones.

Según datos de la adminis­tración anterior, encabe­zada por Soledad Núñez, la inversión estimada para las obras rondará los US$ 130 millones.

El proyecto habitacional en el futuro complejo de Mariano Roque Alonso (MRA), con­templará aproximadamente 60 lotes u oportunidades de inversión para los desarro­lladores inmobiliarios que construirán departamen­tos a ser ofrecidos a familias de la clase media. Los lotes estarán distribuidos en 15 supermanzanas.

Senavitat prevé que el 33% del valor del proyecto que realicen los desarrolladores en las diversas tipologías a ser construidas en el citado complejo habitacional, sea inversión privada de los mis­mos desarrolladores.

Déjanos tus comentarios en Voiz