El ex ministro de la Secretaría de la Función Pública Humberto Peralta señaló que cuanto más lentos se vuelvan los cambios de autoridades en las instituciones públicas, mayor será la incertidumbre que se generará en el Estado. Si bien reconoció que no existe un reglamento que establezca el tiempo para que se produzcan la designación de las nuevas autoridades institucionales, luego del traspaso de un gobierno a otro, indicó que esta vez el proceso es más lento.
El ex secretario de Estado señaló que la confirmación de cargos de las altas autoridades se realiza decreto mediante, no hay un tiempo establecido protocolarmente. No obstante, indicó que personalmente considera que a casi 15 días de que ha asumido el nuevo gobierno de Mario Abdo Benítez, este proceso está ralentizado. “Para mi gusto, vamos lentos en los cambios de máximas autoridades y es natural que el clima laboral, en el ámbito público, no sea lo que precisamente uno quisiera por esta incertidumbre justamente”, expresó.
Peralta señaló que como el traspaso de gobierno se realiza a mitad del mes, la incertidumbre no solo es por cuestiones administrativas, sino también pasa por el factor financiero, teniendo en cuenta que los funcionarios públicos a partir del 21 suelen percibir sus salarios, y el titular de la institución debe firmar el decreto de autorización de pago de salarios, y si no existe un responsable en la cabeza, no se puede firmar ese documento y los días van pasando.
“En las instituciones hay decisiones que tomar. El administrador, en este caso el director administrativo o financiero, entrega su cargo una vez que se deslinda de sus responsabilidades correspondientes, y me refiero no solo al pago de salario”, indicó.
El ex ministro Peralta señaló que en la administración del Estado es necesaria una ley de procedimientos administrativos y de organización administrativa actualizada, precisamente para que establezca estos pasos a seguir y los tiempos para el corte y traspaso de mando.