A días de la asunción de los nuevos representantes del Gobierno Nacional, la selección conformada por Mario Abdo Benítez, que genera mucho cuestionamiento antes que otra cosa, se encuentra con muchos contratiempos políticos que pueden tener un impacto directo a la estabilidad económica que dejó Horacio Cartes.

Referentes del sector empresarial y financiero manifestaron a La Nación que urge solucionar estos contratiempos y no perjudicar la sólida economía que tiene a Paraguay en la vidriera del mundo, amigable para la instalación de empresas y a un paso del grado de inversión. Asimismo, dan la aprobación a Benigno López como ministro de Hacienda y ven con agrado el equipo económico.

“La macroeconomía sigue sólida, pero solo eso no alcanza, tenemos que tener bien claro que si no avanzamos en temas estructurales, como por ejemplo en los temas previsionales, educativos, justicia y de gestión pública, la estabilidad macroeconómica no será suficiente”, expresó Yan Esperanza, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay. Agregó que el nuevo representante de Hacienda siempre demostró mucha capacidad en el manejo de los recursos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PARA SECTOR MICROECONÓMICO

Por su parte, el empresario del sector inmobiliario Víctor González Acosta instó a crear políticas a beneficio del sector microeconómico para que este pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible. Coincidió en que la presencia de López al frente de Hacienda es una garantía.

“Nos estamos dando cuenta que solamente con las políticas macroeconómicas no es suficiente, tenemos que ir a la políticas microeconómicas que lleguen a la gente. Por ejemplo, un tema que me toca muy de cerca es el de las viviendas, necesitamos que se trabaje fuertemente para que las personas de nivel medio-bajo tengan acceso al crédito, no solamente para tener su casa propia, sino por el impacto en materia de empleo que puede generar el sector de la construcción”, sostuvo el empresario.

Destacó que será muy importante el trabajo articulado entre la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Instituto de Previsión Social (IPS) para erradicar la informalidad.

“Con el trabajo en conjunto se podrá mejorar con respecto a la utilización de los recursos y se podrá mejorar la calidad de los gastos. Además, se podrá impulsar programas sociales en sectores muy importantes como salud y educación”, sintetizó.

DEUDA EXTERNA

El presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, sentó postura con respecto a los gastos públicos y dijo que si no mejoramos en este punto, el país puede incrementar la deuda externa. “Hoy, el 90% del dinero recaudado va a gastos rígidos y no queda nada o casi nada para infraestructura, por lo que debemos mejorar en este punto”.

Con relación a las nuevas autoridades del Gobierno, específicamente Liz Crámer al frente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mencionó que esperan que la misma pueda liderar el movimiento económico y ver si entramos en economía del conocimiento.

BLOQUE MUY DIVIDIDO

El asesor financiero Stan Canova también habló sobre el momento que afronta Mario Abdo y refirió que preocupa que asuma con un bloque muy dividido, inclusive en su propio partido político, donde los movimientos más importantes como Honor Colorado y Colorado Añetete no llegan a un pleno acuerdo.

“Preocupa esa fricción interna en la propia ANR, que se puede traducir en bloqueo de proyectos que tengan que pasar por el Poder Legislativo. La tensión que se vive se llama riesgo político por la inestabilidad que puede ocasionar como también la parálisis en varias gestiones ministeriales, licitaciones, acuerdos multilaterales. Es preciso llegar a una armonía entre todos los bloques”, afirmó Canova.

Déjanos tus comentarios en Voiz