El ministro del Interior, Juan Ernesto Villa­mayor, criticó ayer al Congreso Nacional por san­cionar el proyecto de repro­gramación presupuestaria que recortó unos 5.147 millo­nes de guaraníes del presu­puesto a estainstitución y los derivó al Ministerio de Defensa Pública. Indicó que fue una decisión “carente de objetivo” y basada en el “ami­guismo”.

Conforme a la exposición de motivos del proyecto legis­lativo, dichos fondos serán destinados a lacreación de algunos cargos para el área jurisdiccional, de apoyo así como contratación de per­sonal de servicios para lasnuevas unidades de la Defen­soría, creadas durante el presente ejercicio fiscal. Igualmente, solicitan esta ampliación para la adquisi­ción de mobiliario, equipos informáticos y de trans­porte.

Al respecto, el ministro Villa­mayor manifestó su preocu­pación ante este importante recorte que hizo el Con­greso. “Vimos que el Parla­mento nos quitó unmonto de dinero, pero lamentable­mente eso no fue noticia. No presentaremos una adenda, lo que pediremos al presi­dente de la República es que objete el proyecto. Esto fue una iniciativa parlamentaria que carece de objetivo; no se puede establecer políticas en base a amiguismos”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La propuesta legislativa fue presentada por los diputados nacionales Marcial Lezcano Paredes, Celso Maldonado, Juan Bartolomé Ramírez y Purificación MorelAlfonso, obteniendo una media san­ción de la Cámara Baja el 21de junio de este año por un monto total de G. 5.147.622.568. En tanto, la Cámara de Senadores acom­pañó este pedido de repro­gramación presupuestaria del ejercicio fiscal vigente. Ahora el proyecto presupues­tario pasó al Poder Ejecutivo para su correspondiente pro­mulgación o veto.

Otras modificaciones del Pre­supuesto que el Senado trató este jueves es una amplia­ción para el Jurado de Enjui­ciamiento de Magistrados por valor de G. 4.500 millo­nes, presentada por los sena­dores Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti. Igualmente, aprobaron otra ampliación para el Consejo de la Magistratura por un valor de G. 16.700 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz