El proyecto de ley de la Superintendencia de Pensiones apuntaba a convertirse en un mecanismo eficaz de supervisión de los fondos, que actualmente no cuentan con ningún tipo de supervisión, según el ministro de Hacienda, Benigno López. Comentó que el principal objetivo que tenía es de cuidar los fondos y aportes de los trabajadores y jubilados, estableciendo reglas claras que apunten a una mayor transparencia, reducción de riesgos y velar por la buena administración de los fondos previsionales.
“Era una oportunidad de oro, era un paso importante para que no ocurra lo que muchos afirman sucedería con las cajas previsionales”, manifestó. El secretario de Estado agregó que es pertinente reiterar que la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones no incluía decidir sobre la colocación de los fondos jubilatorios. La autonomía de las cajas jubilatorias está preservada en este proyecto de ley.
Asimismo, recordó que no existían cambios paramétricos en las condiciones para la jubilación de los trabajadores, así como también establecía límites y reglas para las inversiones. “No se toca la contribución, ni la edad y tampoco se cambia el porcentaje de aportes jubilatorios. La posibilidad de invertir en bonos del Estado estaba limitada”, precisó el ministro López.
Por su parte, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, expresó mediante sus redes sociales algunos comentarios. “Una lastima el rechazo del proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones. Seguiremos abogando por un ente regulador objetivo que proteja el ahorro y fomente el desarrollo hacia un sistema más inclusivo”, expresó.